Leve suba de la inflación: fue del 4,6% en junio

El Índice de Precios al Consumidor cortó cinco meses en baja. Acumula una suba del 79,8% en lo que va del año.

Economía y negocios12 de julio de 2024Sección PaísSección País
Caputo-aseguro-que-la-inflacion-del-mes-de-junio-estara-por-debajo-del-5

La inflación del mes de junio fue de 4,6%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En mayo había sido de 4,2%, la más baja desde 2022.

De esta manera, la inflación cortó cinco meses consecutivos a la baja. Acumula 79,8% en 2024 y llega al 271,5% interanual.

En abril se había registrado el primer dato de inflación de un dígito (8,8%) desde que Javier Milei asumió la presidencia y el primero desde octubre del año pasado, número que presentó Sergio Massa en noviembre, en la administración de Alberto Fernández, y previo al balotaje. Por entonces, el INDEC marcó un aumento de precios del 8,3%, tras dos meses en los que había alcanzado las dos cifras.

"La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda. Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza", fue la explicación del Indec.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas marcaron una suba del 3% en junio. A su vez, Transporte aumentó un 3,9%; Salud un 4,7%; Comunicación 5,3% y "Recreación y Cultura" un 5,6%.

Por el contrario, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%).

El rubro "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" alimentó el mayor incremento de precios, marcó un alza mayor en el Gran Buenos Aires 11,7%, Noreste 19,4%, Noroeste 20,2% y Cuyo 21,5%. El promedio de este rubro dio 14,3% porque en la Patagonia el aumento fue del 15% y en la región pampeana 14,7%.

Crecimiento con respecto al 4,2% de mayo

El de mayo, en tanto, ya había perforado la barrera de los cinco puntos y superó todos los datos de 2023, en los que el mes con menor inflación había sido el de junio, con un 6%. En 2022 las únicas veces que también el dato estuvo por debajo del 5% fueron en noviembre (4,92%), febrero (4,7%) y en enero (3,9%), estos últimos bajo la gestión de Martín Guzmán como ministro de Economía. En 2021 todos los meses tuvieron una inflación menor a los cinco puntos.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.