
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El Presidente publicó una imagen en su cuenta de X, en la que mostró en qué clubes juegan los 11 titulares de la "Scaloneta", que en todos los casos son asociaciones privadas: “No más socialismo pobrista en el fútbol”.
Política12 de julio de 2024
Sección País
A falta de dos días para que la Selección argentina juegue la final de la Copa América contra Colombia, el presidente Javier Milei insistió en su reclamo para impulsar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el país y cruzó a la AFA por oponerse: "No más socialismo pobrista en el fútbol".
A través de un mensaje en su cuenta de X, el mandatario nacional publicó una imagen en la que aparecen los 11 jugadores que fueron titulares en la semifinal del torneo continental contra Canadá y sus respectivos equipos, que en todos los casos son organizaciones privadas.
"Si AFA se opone a las SAD ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores?", argumentó el Presidente.
Antes las preguntas de otros usuarios de X, que le contraargumentaban que todos esos jugadores fueron formados en "asociaciones civiles" y que después "las SAD compran talento generado en nuestros barrios", el jefe de Estado respondió: "No entienden que las SADs son opcionales... Además, con tu modelo te vas a quedar con una liga de menor nivel, ya que los jugadores irán donde paguen más... Seguí romantizando la pobreza que así verás la destrucción de los clubes y del fútbol argentino…".
El Gobierno incluyó la posibilidad de privatizar los clubes en el DNU 70/23 que publicó en una de las primeras semanas de su mandato. Sin embargo, a partir de una medida judicial ese capítulo fue suspendido.
El artículo 335 del megadecreto permitiría incorporar en la ley de Sociedades Anónimas que "no podrá impedirse, dificultarse, privarse o menoscabarse cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, si la misma está reconocida en esta ley y normas complementarias".
En tanto, el 345 dictaba que "las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas dispondrán de un año, contado a partir de la reglamentación del presente, para modificar sus estatutos a efectos de adecuarse a los términos previstos por aquel, lo que deberá ser aplicado sin perjuicio del cumplimiento de los mandatos preexistentes".
Una de las principales figuras que se pronunció a favor de la privatización de los clubes fue el exfutbolista Sergio "Kun" Agüero, que sostuvo que esta medida "podría potenciar a los clubes argentinos".
"Es lo que pienso y no me voy a callar. Los clubes deberían poder ser privatizados, pero eso no tiene que ser obligatorio. Los socios deberían decidir. Es fundamental", remarcó el ídolo del Manchester City.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



