
Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato
Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.
El ministerio de Relaciones Exteriores se despegó de los dichos de la jefa de la diplomacia argentina y fue más cauto, pese a reconocer que el país fue "uno de los primeros" en rechazar el supuesto triunfo de Maduro.
Política02 de agosto de 2024
Sección País
Después de que la canciller Diana Mondino asegurara este viernes que, "sin lugar a ninguna duda", el "legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González Urrutia", el ministerio de Relaciones Exteriores se despegó de esas manifestaciones, al aclarar que "todavía no se pronunciará de manera definitiva".
"La República Argentina fue uno de los primeros países en rechazar y desconocer el resultado de la elección presidencial venezolana del 28 de julio. Las evidencias recogidas hasta el momento no han hecho más que confirmar esa posición", indicó la Cancillería en un comunicado.
"Argentina sigue con extrema atención y preocupación los acontecimientos en Venezuela a fin de pronunciarse en forma definitiva", concluyó.
El comunicado oficial respondería, según algunas fuentes, a cierto temor a que el régimen de Nicolás Maduro tome algún tipo de represalia contra los seis opositores venezolanos que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas, que tras la expulsión del cuerpo diplomático quedó bajo la protección de Brasil.
Unas horas antes, mediante un posteo en sus redes sociales, Mondino argumentó su postura en la publicación "de las actas electorales" hecha por la Plataforma Unitaria en su sitio propio (resultadosconvzla.com), que dan ganador a González Urrutia con el "67%" de los votos.
La Cancillería uruguaya, en tanto, reconoció este viernes el triunfo del exdiplomático, quien hace unos meses selló una alianza con la líder opositora María Corina Machado, quien fue proscripta por el régimen chavista. Ecuador, Panamá, Perú y Costa Rica, posteriormente, hicieron lo propio.
El primer país en adoptar esta postura fue Estados Unidos, a través de un comunicado difundido el jueves por su secretario de Estado, Antony Blinken, quien habló de la "abrumadora evidencia" que demuestra el triunfo de González Urrutia sobre Maduro.
En su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, este viernes también se refirió al asunto el vocero presidencial Manuel Adorni. "En el mundo no puede existir un dictador gobernando al pueblo. Eso no puede ocurrir y lamentablemente en Venezuela pasa hace mucho tiempo", subrayó.
"Entendemos que la comunidad internacional en su mayoría están aceptando que efectivamente ha sido un gran fraude y que Maduro debe moverse del poder", señaló.

Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

Tras la demanda presentada por el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, Fernando Soto, el secretario de ATE acusó a Patricia Bullrich de estar "viendo a sus propios fantasmas".

El mandatario libertario participará el próximo 5 de diciembre del evento, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, donde compartirá un exclusivo palco con el líder republicano.

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.



