El "think tank" del PRO advirtió sobre el empleo y el consumo

La Fundación Pensar emitió su segundo informe sobre la gestión de Milei. Resaltó la reducción del gasto público, pero remarcó que el costo de vida aún supera a los salarios.

Economía y negocios06 de agosto de 2024Sección PaísSección País
720 (2)

En una nueva muestra de la postura diferenciada del Gobierno nacional, el think tank de Mauricio Macri emitió un nuevo informe crítico en el que destacó el déficit cero y la baja de la inflación, pero advirtió que el empleo está "en alerta" y el consumo quedó "rezagado". La Fundación Pensar, la usina de ideas del PRO que preside María Eugenia Vidal analizó los primeros siete meses de la gestión de Javier Milei, de los que valoró también la reducción del gasto público, aunque puso en evidencia que los salarios aún no le ganan al costo de vida.

"Los resultados fiscales primarios y financieros positivos y la tendencia a la baja de la inflación" fueron los puntos más destacados. No obstante, el texto titulado "El día después de mañana", encendió las alarmas sobre el freno en el retroceso del riesgo país y en la acumulación de reservas. 

Asimismo, marcó la elevada brecha cambiaria (40%), la caída en el consumo y el aumento de la pobreza como otros puntos críticos. 

Según indicaron desde la usina de pensamiento macrista dentro del apartado "La macro banca", "el déficit cero resiste las presiones" y la desaceleración inflacionaria va "en el camino correcto". 

Por otra parte, indicaron que "los primeros brotes verdes" están apareciendo por el "aporte" de "el agro, la energía y la minería", mientras que "el DNU (decreto de necesidad y urgencia del 20 de diciembre de 2023) y la Ley Bases empiezan a mostrar resultados".

En una sección en la que cuestionan si "¿llegamos al piso?", el destaque se lo llevan "los ingresos que empiezan a repuntar", aunque "la actividad muestra resultados dispares". Allí destacan que el consumo está "a la espera del crecimiento", mientras que el nivel de empleo se encuentra "en alerta", pero "el humor social" está "aún sostenido por la esperanza".

En el tramo que caratulan como "Podemos ir por más", marcan las distancias, sobre todo en los "pendientes de la Ley Bases y el DNU" y la brecha cambiaria, que marcaron que "sigue presentando desafíos".

La introducción al reporte fue firmada por el líder y fundador del partido amarillo, quien ha levantado el perfil en los últimos días, tras relanzar la semana pasada al PRO. Si bien se ubicó como un aliado clave que apoya a la administración libertaria, se distanció entonces de la "fusión" propuesta por su ahora rival política y otrora candidata presidencial de su espacio, Patricia Bullrich, al establecer las características diferenciales y lanzar algunos dardos a La Libertad Avanza.

Aunque el expresidente dedicó elogios al rumbo económico actual, no se ahorró las críticas a la política institucional y a la capacidad de gestión del mandatario libertario.

La Fundación Pensar indicó que "las ideas económicas actuales son las mismas que desde Pro hemos venido impulsando durante mucho tiempo", y agregó, que, pese a que había "excusas de sobra en las formas y tecnicismos para no apoyar" a Milei, la decisión fue "priorizar el cambio".

El Índice de Desarrollo Nacional (IDC) de la entidad macrista -que elabora ponderando 50 indicadores diferentes- fue más bajo que el calculado en junio. Esta segunda medición fue de 2,5; mientras que la del sexto mes del año se había ubicado en 2,9.

Según su escala, de 0 a 2 el nivel es "muy bajo"; entre 2 y 4 se considera "bajo"; de 4 a 6, "medio" y entre 6 y 10, "alto". Las variables incluidas se agrupan en diez categorías y toman en cuenta diversos índices, tanto económicos como sociales y políticos.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.