
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, prohíbe que las asociaciones y confederaciones le impidan a los clubes dejar de ser entidades civiles.
Política14 de agosto de 2024
Sección País
El gobierno de Javier Milei reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) este miércoles y rubricó así una controvertida modificación para el fútbol argentino que el libertario busca establecer desde que llegó a la Casa Rosada. Dentro de la publicación en el Boletín Oficial, se fijó el plazo de un año para que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) modifique su estatuto, que actualmente las prohíbe.
La medida fue formalizada en el Decreto 730/2024 y lleva la firma del Presidente, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Esta determinación pone contra las cuerdas al titular de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, quien tiempo atrás aseguró que rechazará la participación de las SAD en los torneos locales. Ahora, el Gobierno determinó que no se podrá "impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, originaria o derivada".
La normativa determina el plazo de 12 meses para que esas entidades deportivas readecúen sus reglamentos "según los términos previstos en el artículo 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70 del 20 de diciembre de 2023".
"Las organizaciones integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física que modifiquen o hubieran modificado su estructura jurídica adoptando algunas de las figuras contenidas en el artículo 19 bis de la Ley N°20.655 y sus modificaciones tendrán derecho a mantener su participación en toda competición en la que intervinieran bajo su estructura jurídica anterior y en las mismas condiciones que se encontraban con anterioridad a la modificación producida", desarrolla el artículo 19 del decreto.
Por otra parte, aclara que "las personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas" cuya intención sea "la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física" pueden integrarse al Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física, al igual que las asociaciones civiles.
Cabe recordar que un mes atrás, cuando la Inspección General de Justicia (IGJ) autorizó la transformación de los clubes en SAD, la AFA había informado en un comunicado que las "modificaciones dictadas por el organismo no obligan ni inciden en nuestro estatuto social" y amplió: "Ser una Asociación Civil sin fines de lucro, con personería reconocida, sigue siendo un requisito indispensable para ser miembro".
"AFA ni sus entidades miembros se encuentran en oposición a las llamadas SAD. A lo que sí se opone es a obligar a cualquier ente privado a asociar a entidades con diferente estructura jurídica a la de sus actuales miembros en clara oposición a sus estatutos conforme así lo establecieron sus socios", aclararon en el escrito difundido en sus redes sociales.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



