
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
La Secretaría de Transporte informó que se mantendrá el descuento para todos los usuarios del país que en un plazo de dos horas utilicen más de un transporte público.
Economía y negocios26 de agosto de 2024Tras idas y vueltas, el Gobierno decidió mantener los descuentos de Red SUBE. Estos son destinados a los usuarios que en un lapso menor a dos horas, utilizan dos o más pasajes de transporte público. "El Estado Nacional continuará con el programa de descuentos de 50 y 75% en el valor del boleto de los viajes en las 113 líneas de jurisdicción nacional del AMBA y en los trenes", informaron desde Transporte en un comunicado.
Además, plantearon que continuará de la Tarifa Social, que otorga un descuento de 55% para viajar en transporte público.
La información llegó luego de que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco haya anunciado que el Gobierno Nacional recortará el beneficio. "Esto tendrá un impacto muy grande sobre el bolsillo de todos los bonaerenses", remarcó Bianco.
En el comunicado citado, Transporte cruzó al gobierno bonaerense al plantear: "debido a que el Estado Nacional subsidia únicamente con tarifa social a los transportes jurisdiccionales, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires no puede exigir privilegios para su jurisdicción y menos tener un accionar que se asocie al ventajismo político".
"Cabe recordar, que en el mes de julio la provincia de Buenos Aires había aceptado hacerse cargo de los costos del sistema en las líneas de colectivo de su territorio, pero ahora decidió que no solventará Red SUBE, perjudicando a más de 450 mil bonaerenses por día que no podrán acceder a los beneficios. La medida va en línea con que las jurisdicciones implementen los descuentos que consideren como sucede por ejemplo en Mendoza y Rosario, entre otros", recordaron.
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.