
El Gobierno decidió mantener los descuentos de Red SUBE
La Secretaría de Transporte informó que se mantendrá el descuento para todos los usuarios del país que en un plazo de dos horas utilicen más de un transporte público.

La Secretaría de Transporte informó que se mantendrá el descuento para todos los usuarios del país que en un plazo de dos horas utilicen más de un transporte público.

El gobernador tucumano y su par de Catamarca, Raúl Jalil, son los dos peronistas que se manifestaron a favor de que el proyecto salga.

Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. El boleto de colectivo, tren y subte se podrá pagar con cualquier tarjeta o con el celular.

Las tarifas de esos servicios volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá del ajuste adicional por la quita de subsidios. Desde este lunes, el boleto mínimo de colectivo es de $76,92.

El boleto tendrá otro incremento en febrero, cuando llegará a $125. En tanto, el Premetro pasará este 5 de enero de $28 a $38,50.

La decisión fue comunicada luego de la reunión que mantuvo el Gobierno con las empresas de transporte de pasajeros.




La futura jefa del bloque oficialista en la Cámara alta alineó a los legisladores y anticipó que el debate comenzará en diciembre, en paralelo al Presupuesto 2026 y al proyecto de “inocencia fiscal”.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

El secretario de Turismo y Deporte presentó oficialmente el producto en un evento oficial en la Ciudad de Buenos Aires. Se llama "Pichichi" y tiene una imagen de una camiseta de fútbol con el 9 en el reverso del paquete.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.