
El Gobierno se baja de la paritaria docente y delega la negociación a las provincias
Por decreto, la Secretaría de Educación dejará de participar de la mesa salarial nacional. El jueves hay paro y movilización docente en todo el país.
La Agencia Nacional de Discapacidad llevará adelante un control sobre las asignaciones por incapacidad, lo que podría afectar a miles de personas que no cumplen con todos los requisitos
Política03 de septiembre de 2024A través de la Agencia Nacional de Discapacidad, el Gobierno inició un riguroso proceso de auditoría que podría derivar en la eliminación de entre 120.000 y 160.000 Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. La medida responde a la detección de numerosas irregularidades en la concesión de estos beneficios, con el objetivo de asegurar que solo aquellos que realmente lo necesiten continúen recibiendo este apoyo económico del Estado.
La auditoría, que abarca a aproximadamente 400.000 beneficiarios, se inició en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se extenderá a otras regiones del país, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra la mayor concentración de personas con discapacidad. Según estimaciones de la ANDIS, entre el 30% y el 40% de los casos auditados podrían resultar en la suspensión de los haberes otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esto significa que hasta 160.000 personas podrían perder este beneficio, que representa el 70% del valor de la jubilación mínima, actualmente fijado en $157.878.
El proceso de revisión se centra en la identificación de irregularidades graves, como la presentación de documentación médica falsificada, el uso de radiografías repetidas en múltiples expedientes, y la concesión de pensiones a personas que no cumplen con las condiciones de invalidez laboral establecidas por la normativa vigente. En una revisión inicial de 2.559 casos, solo el 7% cumplía con los requisitos legales para recibir la pensión, lo que motivó a las autoridades a intensificar las auditorías.
Las personas que se verán afectadas por esta medida incluyen a aquellos cuyos estados de salud no justifican la pensión, quienes poseen bienes significativos no declarados, o quienes cuentan con un empleo formal. Además, se han detectado casos de fraude, como la utilización de radiografías de animales para justificar una discapacidad.
El director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, afirmó que estas auditorías no buscan perjudicar a quienes realmente necesitan el beneficio, sino eliminar los casos fraudulentos y restaurar la transparencia en el sistema. A medida que avanza el proceso de auditoría, se espera que las suspensiones de pensiones se incrementen, generando un impacto significativo en las personas afectadas y en las provincias donde se concentra la mayor parte de los beneficiarios.
Por decreto, la Secretaría de Educación dejará de participar de la mesa salarial nacional. El jueves hay paro y movilización docente en todo el país.
La convertirán en subsecretaría, reducirán el 40% de la estructura y echarán al 30% del personal, según informó el vocero Manuel Adorni.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.