
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Es el chileno Rodrigo Valdés. Ahora la negociación con Argentina quedó en manos del director del caso argentino, Luis Cubeddu
Política12 de septiembre de 2024El FMI desplazó al jefe del Departamento Occidental, Rodrigo Valdés, de las negociaciones con la Argentina, que ahora quedaron en manos de Luis Cubeddu, quien llevaba adelante el programa con el país.
Valdés había sido apuntado por el presidente Javier Milei como el responsable de las trabas que surgieron en la relación entre el país y el organismo.
“Rodrigo Valdés ha delegado a Luis Cubbeddu la supervisión del caso argentino y su trabajo será supervisado por la gerencia del FMI”, informó este jueves la portavoz del organismo Julie Kozack.
No obstante, el FMI no dio ningún indicio de una posible negociación con el país por un nuevo programa que incluya fondos frescos.
En otro orden, el organismo avaló hoy el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria y respaldó la decisión del Gobierno nacional de mantener el equilibrio de las cuentas públicas.
“Tomamos nota de lo ocurrido recientemente en el Congreso y seguimos recalcando la importancia de alcanzar las metas fiscales para deducir la inflación y sostener el incipiente crecimiento económico”, señaló la portavoz del organismo Julie Kozack.
Kozack insistió en que el FMI está “de acuerdo con el objetivo de sostener el equilibrio fiscal y el valor real de las pensiones en especial de las más bajas”.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington, la portavoz resaltó que “desde que concluyó la última revisión continuó desarrollándose el programa y los datos hasta mediados 2024 se cumplieron”.
Kozack afirmó que la ejecución de este programa “ha dado lugar a una baja de la inflación y a una incipiente recuperación de la economía”.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
El Presidente anunció mesas políticas y de diálogo con gobernadores tras la derrota en Buenos Aires, mientras la oposición avanza en el Congreso, los mercados se desploman y crece el fuego amigo en La Libertad Avanza.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.