
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Los bonos soberanos se mantuvieron estables y el riesgo país finalizó la rueda en 1311 puntos. La bolsa porteña también operó en retroceso
Economía y negocios23 de septiembre de 2024Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York iniciaron este lunes con caídas de hasta 3,5% en la misma jornada en la que Javier Milei diera un discurso en la entidad como parte de su agenda en Estados Unidos y realizara el tradicional toque de campana que da inicio a las operaciones en Wall Street.
Los papeles de las empresas que cotizan en Nueva York (ADRs) comenzaron la semana a la baja. Las acciones de Banco Macro cayeron -2,9%, Loma Negra -3,6%, YPF -3,2%, Pampa Energía -3,1% y Edenor -1,8 por ciento.
Por su parte, la Bolsa porteña registró una caída del 2,3% en promedio. Del panel principal que agrupa a las principales empresas, es decir, las que mueven mayor volumen de operaciones, se destacó la baja de Loma Negra (-4,4%), Edenor (-4%) y Mirgor (-3.5%).
En el caso de los bonos soberanos en dólares, se mantuvieron estables pero con una leve tendencia a la baja en línea con el arrastre que dejó el último viernes. Los bonares muestran un retroceso de hasta -0,3%, en el caso del AL29, y los globales, hasta -0,3% en el caso del GD29. De todos modos, el Riesgo País retrocedió 8 puntos básicos hasta los 1311 puntos.
Milei visitó la Bolsa de Nueva York en ocasión de su viaje para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Presidente ratificó que su gobierno mantendrá la pauta de equilibrio fiscal y reiteró uno de los pasos previos que necesita la economía antes de levantar las restricciones cambiarias.
Junto a Milei subieron al balcón que gobierna el piso de operaciones la canciller Diana Mondino, Karina Milei, la ministra de seguridad Patricia Bullrich, la Presidenta de la Bolsa Stacey Cunningham, el ministro de Economía Luis Caputo, el embajador de la Argentina en los Estados unidos Gerardo Werthein y el asesor presidencial Demian Reidel.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.