Cumbre con empresas de colectivos por tarifas y subsidios

Las líneas solicitaron un incremento del boleto a $1305 por viaje, aunque el Gobierno reconoce solo $870.

Economía y negocios26 de septiembre de 2024Sección PaísSección País
template-nota-web-46

El Gobierno se reunió con las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para discutir una nueva estructura tarifaria y los subsidios para el transporte, con vistas a lo que resta del año. En este contexto, las líneas de colectivos solicitaron un incremento en el boleto técnico a $1.305 por viaje, aunque el gobierno reconoce solo $870, de los cuales $371 son abonados por los pasajeros y el resto se cubre con subsidios. Según las empresas, sin una mejora en los ingresos, no podrán cumplir con los acuerdos salariales previos ni negociar nuevos aumentos.

El encuentro resulta clave también para la próxima reunión de las empresas con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), donde se definirán las negociaciones paritarias y se buscará evitar posibles interrupciones en el servicio. Actualmente, existe una brecha del 50% entre el costo real del servicio y lo que el Estado Nacional reconoce, lo que fue confirmado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA-Conicet. La situación se agrava por la quita de subsidios y el aumento del 600% en el precio del boleto desde el inicio del gobierno de Javier Milei.

El Ejecutivo afirmó que no está previsto un aumento inmediato en la tarifa del usuario, a pesar de que las empresas solicitan un ajuste debido a la inflación y al impacto de otros incrementos en servicios como electricidad, gas y agua. Desde febrero, existe una fórmula de indexación atada a la inflación que no fue aplicada para evitar un mayor golpe en el bolsillo de los usuarios. Sin embargo, todavía queda pendiente un 32,5% de aumento en el precio del pasaje por el ajuste acumulado de varios meses.

Otro tema central en la negociación es la necesidad de coordinar tarifas entre las tres jurisdicciones: nacional, bonaerense y porteña, para evitar que los pasajeros paguen diferentes precios según la línea que utilicen. Este mes, la Ciudad de Buenos Aires asumió el control total de las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente en su territorio, aunque garantizó que no habrá aumentos de tarifas en el corto plazo.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

a279e352-bf22-4f99-a52e-d673818e274e

Miércoles de alto voltaje

Camilo Cagnacci
#ResumenAM13 de agosto de 2025

El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.