
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El FMI oficializó la reducción de los sobrecargos de deuda. Estiman que la decisión representa un ahorro de USD3200 millones para el país.
Economía y negocios21 de octubre de 2024El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) oficializó la reducción de los cargos y sobretasas tras completar la revisión de la política adoptada en la materia, lo que le implica a la Argentina un alivio de USD3200 millones.
El organismo ratificó, en un comunicado, la decisión que había anunciado días atrás asegurado que el directorio “llegó a un consenso sobre las reformas de los cargos, recargos y comisiones por compromiso que reducirán sustancialmente el costo de los préstamos de la Cuenta de Recursos Generales (CRG) en un momento en que las tasas de interés mundiales son elevadas, al tiempo que salvaguardarán la capacidad financiera del FMI para apoyar a sus miembros en situaciones de necesidad”.
En este marco, informó que se “reducirá el margen pagado sobre la tasa de interés del DEG y la tasa de recargo basada en el tiempo, y aumentará los umbrales de endeudamiento por encima de los cuales se aplican los recargos basados ​​en el nivel y las comisiones por compromiso” y especificó que “estos cambios entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2024”.
El Directorio Ejecutivo aprobó los siguientes cambios:
El Fondo espera que “el paquete de reformas reduzca los costos de endeudamiento del FMI para los miembros en alrededor de US$1.200 millones anuales y reduzca los pagos sobre el margen de cargos y recargos en un 36% en promedio” y estima que el número de países que pagan recargos disminuya de 20 a 13 (en el ejercicio fiscal 2026).
En el comunicado, revelaron que “los directores apoyaron ampliamente el paquete de reformas esbozado en el informe del personal”, señalando que “observaron que el paquete equilibra los intereses de los acreedores y los deudores al reducir significativamente los costos de los préstamos, preservando al mismo tiempo el mecanismo de incentivos basado en los precios y la capacidad de generación de ingresos”.
El Directorio también aprobó revisiones periódicas de la política de recargos, cada cinco años o antes si corresponde, clarificar la información sobre los costos de los préstamos en las primeras etapas de negociación y asignar los ingresos netos después de las distribuciones a la Reserva Especial ,hasta que alcance el límite mínimo de los Saldos Precautorios (LP) de 20 mil millones de DEG.
Desde el Ministerio de Economía precisaron que el cambio de política “significa un ahorro para Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares, una reducción del 29,1% del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual” y expresaron que “se sentirá especialmente durante los próximos 3 años fiscales donde la reducción será de aproximadamente 1.100 millones de dólares”.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.