Sasia renunció a la conducción de la CATT por presión del moyanismo

Lo acusan de tener una postura cercana a la gestión libertaria. Y no toleraron que no adhiriera al reciente paro del 30 de octubre.

Política04 de noviembre de 2024Sección PaísSección País
unnamed

El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, renunció a la presidencia de la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), a raíz de la presión que el moyanismo activó en las últimas horas para que el dirigente diera un paso al costado.

Hugo y Pablo Moyano, quienes controlan esa confederación del gremios del transporte, decidieron avanzar en ese sentido al acusar a Sasia de tener una postura cercana a la gestión libertaria y por no haber adherido al reciente paro del sector del 30 de octubre.

Trascendió que el líder de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, quedaría a cargo de la presidencia de la CATT hasta que se vuelvan a elegir autoridades.

Los Moyano habían tejido un acuerdo en 2021 con Sasia para ubicarlo al frente de la CATT a cambio del apoyo del dirigente ferroviario y así tenerlo de su lado en el marco de la interna cegetista entre "duros" y "moderados".

Pero lo cierto es que hacía tiempo que el vínculo entre los camioneros y Sasia no estaba bien, y la reciente postura del ferroviario en contra del paro de la Mesa Nacional del Transporte terminó de detonar la relación.

"El que paró los trenes fue (el titular de los maquinista de La Fraternidad, Omar) Maturano, Sasia no paró un carajo. Es más, (el día de la huelga) por los parlantes de las estaciones trasmitían mensajes de que Moyano y (el titular de Pilotos de aviones, Pablo) Biró eran los que te impedían ir a trabajar", comentó una fuente  moyanista a Noticias Argentinas.

En su carta de renuncia, Sasia consideró que "se ha dificultado la unidad de acción orgánica cuando algunos conciben solo la resistencia y la lucha", en un claro mensaje a los Moyano y aliados.

Planteó sus diferencias con la mayoría de la CATT al advertir que "otros concebimos la formulación de propuestas, la planificación, el diálogo y, de ser necesario, un plan de acción".

En el entorno de los camioneros lamentaban que el ferroviario haya adoptado una posición de diálogo permanente con el gobierno de Javier Milei, al contrario de la estrategia que los camioneros buscan activar, de conflicto con el Ejecutivo. Incluso no descartan realizar otro paro de todo el transporte antes de fin de año.

En este sector, además, cayeron mal las versiones de que el gobierno de Milei analiza abrir el paquete accionario del Belgrano Cargas a la Unión Ferroviaria a cambio de apoyo del gremio  a la privatización anunciada de ese servicio.

"Yo no trabajo para la industria de la lucha. Desde la Unión Ferroviaria estamos en distintas mesas de diálogo y consideramos que no tenemos que tomar ninguna medida", fue otra de las frases de Sasia en una entrevista que enojó a los Moyano y sus aliados.

Lo más leído
28d39a08-bf6f-4575-985a-7896642efdc0

¿Cómo se hace para esconder a un elefante?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM28 de agosto de 2025

El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.

13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.