
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
Lo acusan de tener una postura cercana a la gestión libertaria. Y no toleraron que no adhiriera al reciente paro del 30 de octubre.
Política04 de noviembre de 2024
Sección País
El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, renunció a la presidencia de la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), a raíz de la presión que el moyanismo activó en las últimas horas para que el dirigente diera un paso al costado.
Hugo y Pablo Moyano, quienes controlan esa confederación del gremios del transporte, decidieron avanzar en ese sentido al acusar a Sasia de tener una postura cercana a la gestión libertaria y por no haber adherido al reciente paro del sector del 30 de octubre.
Trascendió que el líder de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, quedaría a cargo de la presidencia de la CATT hasta que se vuelvan a elegir autoridades.
Los Moyano habían tejido un acuerdo en 2021 con Sasia para ubicarlo al frente de la CATT a cambio del apoyo del dirigente ferroviario y así tenerlo de su lado en el marco de la interna cegetista entre "duros" y "moderados".
Pero lo cierto es que hacía tiempo que el vínculo entre los camioneros y Sasia no estaba bien, y la reciente postura del ferroviario en contra del paro de la Mesa Nacional del Transporte terminó de detonar la relación.
"El que paró los trenes fue (el titular de los maquinista de La Fraternidad, Omar) Maturano, Sasia no paró un carajo. Es más, (el día de la huelga) por los parlantes de las estaciones trasmitían mensajes de que Moyano y (el titular de Pilotos de aviones, Pablo) Biró eran los que te impedían ir a trabajar", comentó una fuente moyanista a Noticias Argentinas.
En su carta de renuncia, Sasia consideró que "se ha dificultado la unidad de acción orgánica cuando algunos conciben solo la resistencia y la lucha", en un claro mensaje a los Moyano y aliados.
Planteó sus diferencias con la mayoría de la CATT al advertir que "otros concebimos la formulación de propuestas, la planificación, el diálogo y, de ser necesario, un plan de acción".
En el entorno de los camioneros lamentaban que el ferroviario haya adoptado una posición de diálogo permanente con el gobierno de Javier Milei, al contrario de la estrategia que los camioneros buscan activar, de conflicto con el Ejecutivo. Incluso no descartan realizar otro paro de todo el transporte antes de fin de año.
En este sector, además, cayeron mal las versiones de que el gobierno de Milei analiza abrir el paquete accionario del Belgrano Cargas a la Unión Ferroviaria a cambio de apoyo del gremio a la privatización anunciada de ese servicio.
"Yo no trabajo para la industria de la lucha. Desde la Unión Ferroviaria estamos en distintas mesas de diálogo y consideramos que no tenemos que tomar ninguna medida", fue otra de las frases de Sasia en una entrevista que enojó a los Moyano y sus aliados.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



