
Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación
El Presidente aseguró que Elon Musk se comunicó con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para "ver cómo desregular la economía estadounidense".
Política12 de noviembre de 2024
Sección País
El presidente Javier Milei aseguró este viernes que "Estados Unidos no está copiando el modelo". Lo hizo en el marco del Meta Day 2024, el encuentro de innovación tecnológica llevado a cabo en el Palacio Libertad, ex CCK, destinado a empresas PyMES y emprendedores digitales. "Elon Musk ya está teniendo conversaciones con Sturzenegger para desregular el Estado", confirmó.
"En Estados Unidos ya se dieron cuenta y nos están copiando el modelo, de hecho Elon Musk tiene conversaciones con Federico Sturzenegger para ver como desregular la economía estadounidense. Obviamente que el afuera y la motosierra son productos de exportación, es parte de la Marca País", señaló el jefe de Estado, que estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de asesores Demian Reidel.
Para realizar una defensa de sus medidas económicas, Milei tomó como ejemplo a Irlanda quien fue "punta de lanza en 1874 cuando tuvo una de las hambrunas más severas de la historia diezmando aproximadamente un 25% de su población".
"Hace 40 años seguían siendo el país más pobres de las ideas de la libertad. En la década del 90´ decidieron abrazar las ideas de la libertad, recortando el gasto y bajando impuesto lo que llevó a tener hoy un PBI per cápita 50% mayor que el de Estados Unidos. Es decir, se puede", detalló.
"Nosotros en este momento, luego de haber pasado la Ley Bases y el DNU hicimos la reforma estructural más grande de la historia argentina, ocho veces más grande que la de Menem y nos permite escalar 90 puestos en términos de libertad económica", agregó el Presidente.
En otro momento de su breve discurso leído, Milei destacó el crecimiento y la invocación de la tecnología en la comunicación y apuntó contra los medios masivos: “La internet y democratización del conocimiento que nos permite romper monopolios históricos, como por ejemplo el monopolio de la verdad, llámese los micrófonos ensobrados”.
“Hoy cualquier persona con un celular es portador de una voz pública que puede publicarse hasta el infinito. También es portador de un archivo de memoria colectivo inmenso. Así se vuelve más fácil desentrañar las mentiras perseveras de quienes hasta hace pocos años eran la única voz autorizada sostenidos a base de pauta estatal”, concluyó sobre el tema.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

La ministra de Seguridad arremetió contra la familia piquetera y su vínculo con las autoridades de la provincia cuando en junio de 2023 se cometió el femicidio de Cecilia: "Creyeron que la protección política los iba a salvar".

Tras la demanda presentada por el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, Fernando Soto, el secretario de ATE acusó a Patricia Bullrich de estar "viendo a sus propios fantasmas".

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.



