
Duro golpe para Marra: no logró renovar su banca y quedó aislado del universo libertario
El broker apenas superó el 2,6% y quedó afuera de la Legislatura. Su vínculo con La Libertad Avanza quedó roto tras la intervención de Karina Milei.
Aseguran que se trató de una salida acordada y por motivos personales; la baja se produce en medio de momentos de tensión entre el ministro y las Fuerzas Armadas
Política16 de diciembre de 2024El teniente general y exjefe del Ejército Claudio Pasqualini, secretario de Estrategia y Asuntos Militares, renunció a su cargo en el Ministerio de Defensa, que lidera Luis Petri.
“Es una salida acordada desde hace tiempo. Se va por razones personales y familiares”, dijo al respecto una alta fuente del Edificio Libertador ante la consulta del diario La Nación.
El ahora exfuncionario se va del cargo tras un año de gestión en la secretaría que en la jerga militar se conoce como “SAEM”. La renuncia se conoce en medio de un creciente malestar en las Fuerzas Armadas, que se vieron afectadas por escándalos como los de la venta de repuestos de aeronaves en el Ejército y el uso de aeronaves de la Fuerza Aérea para fines personales, lo que le costó el cargo al jefe del arma, brigadier general Fernando Luis Mengo.
Pasqualini fue jefe del Estado Mayor General del Ejército entre febrero de 2018 y febrero de 2020, durante la presidencia de Mauricio Macri y los primeros meses de la gestión de Alberto Fernández.
Nacido en La Calera, provincia de Córdoba y perteneciente a la promoción 113 del Colegio Militar, Pasqualini fue jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22 y comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, entre otras misiones militares.
El broker apenas superó el 2,6% y quedó afuera de la Legislatura. Su vínculo con La Libertad Avanza quedó roto tras la intervención de Karina Milei.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.
La jueza investiga su evolución patrimonial en secreto de sumario. También inhibió bienes de Novelli y otros tres imputados tras el vaciamiento de cajas de seguridad.
El Tribunal Electoral porteño habilitó la publicación anticipada si se alcanza ese umbral en el total del distrito y el 33% en cada comuna.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.