La inflación de marzo fue del 6,7%, la más alta desde 2002

El número se da en un marco de atraso tarifario y cambiario, falta de anclas nominales para las expectativas privadas y guerra. Qué dijo el Palacio de Hacienda.

13 de abril de 2022Sección PaísSección País
7JLMC3BWX5DM3BZNVJ7MO7TDTQ
7JLMC3BWX5DM3BZNVJ7MO7TDTQ

La inflación de marzo fue de 6,7% y fue así la cifra mensual más alta en los últimos 20 años, informó el Indec. De esta manera, acumula una suba de 16,1% en el primer trimestre del año y de 55,1% en los últimos doce meses.

Récord. La cifra dada a conocer este miércoles por el organismo que dirige Marco Lavagna ubica así a marzo entre las inflaciones mensuales más altas del siglo. La más elevada fue la de abril de 2002 (10,4%) como efecto de la crisis desatada un mes antes y el inicio de la salida de la convertibilidad, que incluyó una devaluación del peso dispuesta por el gobierno de Eduardo Duhalde.

Detalle. El número de la inflación de marzo se da a pesar del "atraso" en las tarifas de los servicios públicos y el dólar; en el marco de la falta de anclas nominales para las expectativas privadas sobre el rumbo de la economía; y como consecuencia del avance internacional de los precios de los alimentos y la energía, debido al conflicto en Europa del Este. 

Impacto. El mes pasado, el rubro Educación mostró el principal avance, por arranque de las clases y las alzas en la canasta escolar. El aumento fue de 23,6%. Detrás vinieron la ropa (10,9%), por el cambio de temporada; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, por los incrementos de tarifas de la luz, el gas, y la nafta (7,7%), y los alimentos (7,2%).

Declaración. Apenas conocido el dato oficial, el Ministerio de Economía difundió una inusual -por lo escueta- interpretación. “La inflación de marzo se aceleró impulsado también por el contexto internacional”, indicó. Remarcó además la suba en los precios regulados (8,4%), donde impactaron las alzas tarifarias. “Aportó 1,5 puntos entre las regiones”, analizó.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.