
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La ministra de Seguridad apuntó contra el Gobierno porteño por la fuga de presos y destacó que la responsabilidad es de la Ciudad. Además, criticó a Kicillof por buscar de acuerdos "por debajo de la mesa".
Política12 de febrero de 2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió al conflicto con la Ciudad por la responsabilidad sobre los presos que se fugan de las comisarías porteñas y subrayó que el gobierno de Jorge Macri debe hacerse cargo de la situación. En una entrevista con LN+, Bullrich enfatizó: "Los presos no son de la Nación, son de la Ciudad", dejando claro que, en su opinión, no es justo que las provincias paguen por los presos que corresponden a la Ciudad.
En este contexto, la funcionaria recordó que el 12 de diciembre pasado, Nación y CABA firmaron un convenio para transferir la mitad de los presos federales a la Ciudad, por lo que el gobierno porteño tiene la responsabilidad de asumir el control de aquellos que no son de competencia federal. Además, rechazó los comentarios de Waldo Wolff, quien sugirió que los presos que se fugaron son de la Nación. "No voy a aceptar esa mentira", aseveró.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, Bullrich también apuntó contra el gobernador Axel Kicillof, a quien acusó de intentar cerrar acuerdos secretos con la Nación para combatir la inseguridad. “Kicillof quiere un convenio para aceptar fuerzas federales, pero lo quiere por debajo de la mesa”, dijo, y agregó que no es el rol de la Nación actuar como "policía" de la provincia.
La ministra destacó que los homicidios han disminuido a nivel nacional, pero advirtió que Buenos Aires sigue superando la media. "Los bonaerenses piden a gritos una ley anti mafias y que los presos no salgan todos los días", concluyó Bullrich, quien también remarcó la necesidad de que la Provincia acepte formalmente la colaboración de las fuerzas federales.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.