
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El Presidente compartió un post de Darío Epstein que explicaba cómo adquirir la criptomoneda que promocionó y que generó una estafa millonaria. Su mensaje reactivó la especulación y volvió a disparar la cotización del token.
Política17 de febrero de 2025El presidente Javier Milei volvió a meterse en la polémica por la criptomoneda $LIBRA al retuitear un posteo del financista Darío Epstein, uno de sus asesores económicos más cercanos. La publicación, que se viralizó en X a las 13.56, explicaba cómo se podía comprar la moneda meme que el propio Milei había promocionado y que generó una masiva estafa con pérdidas millonarias.
Epstein aseguró que “el único propósito del tuit es mostrar que no era fácil para una persona común comprar $LIBRA”, en un intento por relativizar el impacto del mensaje original del mandatario. Sin embargo, en el mismo posteo detalló el proceso para adquirirla: la necesidad de contar con una billetera digital en Solana, como Phantom, y operar dentro de una plataforma conocida por ser el epicentro de este tipo de tokens altamente volátiles.
El retuit de Milei, lejos de calmar las aguas, generó una nueva ola de especulación en el mercado cripto. Minutos después de su publicación, la cotización de $LIBRA experimentó un aumento del 120%, pasando de US$0,30 a US$0,74. Luego, la suba se retrajo parcialmente, estabilizándose en torno a los US$0,44.
Para muchos expertos en criptomonedas, la maniobra fue un nuevo error del Presidente. "Es otro error postear eso. Les da de comer", dijo una fuente que conoce de cerca a Milei y el mundo de los activos digitales.
En los últimos días, varias billeteras digitales han intentado salir de $LIBRA en los momentos de suba artificial, sabiendo que su valor probablemente vuelva a caer. Desde su punto más bajo, registrado el 15 de febrero cuando tocó US$0,13, la moneda se ha recuperado un 145%, impulsada por rumores y la intervención indirecta del propio Milei.
El escándalo de $LIBRA sigue sin respuestas claras. El viernes pasado, una billetera digital logró embolsar más de US$5 millones en cuestión de minutos, ejecutando cuatro compras simultáneas de US$250.000 apenas segundos después del posteo original de Milei. Luego, revendió todo en el pico de la cotización.
Se trataba de un claro caso de insider trading, es decir, alguien que sabía de antemano que el Presidente publicaría sobre la criptomoneda. La Justicia de Estados Unidos ya recibió denuncias sobre este caso, mientras que en Argentina la investigación quedó en manos de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano.
A pesar del escándalo y las acusaciones de estafa, el Presidente insiste en meterse en la conversación sobre $LIBRA. Su retuit de hoy vuelve a encender las alarmas y deja en evidencia que la polémica, lejos de disiparse, sigue sumando capítulos.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.