Villarruel busca imponer la agenda del Gobierno en el Senado, pero Lijo tambalea

El oficialismo avanzó con la eliminación de las PASO y proyectos de seguridad, pero enfrenta trabas para tratar la designación del juez en la Corte Suprema.

Política19 de febrero de 2025Sección PaísSección País
05960a8a-33ab-45e6-956e-11442bfae07f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La vicepresidenta Victoria Villarruel reunió este martes a los principales referentes del Senado con un doble objetivo: avanzar en la agenda legislativa del Gobierno y desviar el foco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. El resultado fue mixto. Se confirmó que mañana se abrirá el recinto para tratar la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con grandes chances de ser aprobada, y tres proyectos en materia de seguridad. Sin embargo, el oficialismo no logró garantizar que el viernes se debata el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.

El Gobierno apuesta a reunir los 37 votos necesarios para suspender las PASO por un año. Para ello, activó la banca del radical Víctor Zimmermann, quien estaba de licencia por su cargo en la administración chaqueña. Su renuncia nunca fue una opción, ya que su reemplazo sería Alicia Terada, de la Coalición Cívica, cercana a Elisa Carrió, lo que podría alterar el equilibrio de fuerzas en la Cámara.

El proyecto para eliminar las PASO es el único punto que une a la oposición dialoguista en la sesión de esta semana. El kirchnerismo aún evita definiciones, aunque algunos de sus gobernadores ya marcaron postura. Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Uñac (San Juan) dieron señales de apoyo. Todo indica que el peronismo, una vez más, llegará dividido a la votación.

Desde el PJ intentaron minimizar la fractura interna con una curiosa justificación: “Las diferencias son parte del consenso, como el amor libre”, bromeó un dirigente provincial. Mientras tanto, los bloques de Unión por la Patria y la oposición definirán este miércoles si habilitarán el debate sobre el pliego del juez federal.

El pliego de Lijo, en un limbo político

El Gobierno quiere avanzar con la designación de Ariel Lijo en la Corte Suprema, pero el panorama es incierto. Su pliego ya tiene dictamen, pero la votación en el recinto depende del kirchnerismo, cuyos votos son clave para la aprobación.

Aunque el juez obtuvo respaldo parcial de sectores del peronismo, algunos senadores advierten que, sin una nueva negociación, los votos no están asegurados. Si 25 de los 33 senadores de Unión por la Patria rechazan la iniciativa, la jugada del oficialismo se desmorona. A esto se suman las señales de rechazo de la mayoría de Pro, al menos dos radicales y el libertario Francisco Paoltroni.

Ante la falta de apoyo, el Gobierno amaga con nombrar a Lijo por decreto, pero la jugada es riesgosa. Para asumir, el juez debería renunciar a su cargo en Comodoro Py sin garantías de que su continuidad en la Corte sea definitiva.

Movimientos en el Senado y cambios en la Cámara

Este jueves asumirá la kirchnerista Stefanía Cora, quien reemplazará a Edgardo Kueider, expulsado en diciembre tras haber sido detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar.

Además, se confirmó que la sesión preparatoria para elegir nuevas autoridades en el Senado será el próximo lunes. Todo indica que el libertario Bartolomé Abdala será reelecto como presidente provisional, tercer cargo en la línea de mando. También presidirá la sesión en la que se votará la eliminación de las PASO y, si se confirma el temario, la del viernes.

El objetivo de Villarruel, tras su tregua con Milei, es sostener el mismo esquema de autoridades en la Cámara. La única modificación sería el ingreso del empresario cordobés Emilio Viramonte Olmos en la Secretaría Administrativa, en reemplazo de María Laura Izzo.

Todas las iniciativas que se tratarán mañana ya tienen media sanción de Diputados, por lo que, si el Senado las aprueba, se convertirán en ley. En tanto, la presión del Gobierno para tratar el pliego de Lijo sigue encontrando resistencia. La última palabra se conocerá en la antesala de la sesión, cuando los senadores definan si el recinto volverá a abrirse antes del fin de semana.

Te puede interesar
Lo más visto