
Milei cayó al 41,8% de aprobación y crece el malestar por la economía y Trump
Según Atlas Intel y Bloomberg, la imagen del Presidente sigue bajando. Sube la preocupación por inflación, recesión y la política arancelaria de EEUU.
La Casa Rosada baraja la posibilidad de designar a Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo junto a Manuel García Mansilla si el pliego de Lijo no prospera. En el oficialismo aseguran que no insistirán con el juez federal si el Senado lo rechaza.
Política19 de febrero de 2025En el tramo final de las sesiones extraordinarias, el Gobierno de Javier Milei contempla un plan alternativo si el Senado rechaza el pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema. Según fuentes de Casa Rosada, la administración libertaria evalúa nombrar por decreto a Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo, junto con Manuel García Mansilla, para asegurarse la designación de magistrados afines a su línea ideológica.
“Si rechazan a Lijo, estamos pensando en mandar por decreto a las dos personas más libertarias que haya”, aseguró una fuente de Balcarce 50 a la agencia Noticias Argentinas. La frase deja entrever la intención del oficialismo de avanzar con su agenda judicial, incluso si el Senado bloquea la designación del cuestionado magistrado.
El viernes 21 de febrero, el Senado definirá si aprueba el pliego de Lijo, que ya cuenta con las firmas necesarias para su tratamiento. Sin embargo, el Gobierno prevé un escenario adverso ante la resistencia de la oposición, especialmente de Unión por la Patria.
En ese caso, el oficialismo evitaría insistir con la candidatura de Lijo y avanzaría con otras opciones. Entre los nombres que suenan con más fuerza están los de Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo, ambos con perfil libertario y buena llegada a Milei.
Rojas, autor de varias obras jurídicas de referencia, es una figura que cuenta con el total respaldo del Presidente. Incluso, el mandatario le ofreció dirigir la Procuración del Tesoro tras la salida de Rodolfo Barra, pero el letrado declinó el cargo en su afán de integrar la Corte Suprema.
Por su parte, Ramírez Calvo es profesor de Derecho Constitucional y codirector del Centro de Estudios en Derecho Público de la Universidad de San Andrés. Su cercanía con García Mansilla y sus credenciales académicas lo posicionan como una de las opciones más fuertes para la Corte.
El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, alfil de Santiago Caputo, también maneja otros nombres para la Corte, como los constitucionalistas Alberto Bianchi, Santiago Castro Videla y Carlos Laplacette. Sin embargo, la prioridad es garantizar dos nombramientos antes del 1° de marzo, cuando Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso.
Desde el Gobierno sostienen que las designaciones por decreto tienen riesgos, ya que expiran con la finalización de la próxima Legislatura y podrían ser bloqueadas por la oposición. No obstante, en la Casa Rosada insisten en que, de una forma u otra, los jueces de la Corte serán los que Milei elija.
Mientras tanto, la votación en el Senado se perfila como un test clave para el oficialismo. Con el kirchnerismo en contra y sectores dialoguistas en duda, la Casa Rosada apuesta a último momento por destrabar el nombramiento de Lijo. Pero si el rechazo se concreta, ya tienen listo su plan B.
Según Atlas Intel y Bloomberg, la imagen del Presidente sigue bajando. Sube la preocupación por inflación, recesión y la política arancelaria de EEUU.
El gobernador tucumano cuestionó la situación económica y cruzó a La Libertad Avanza tras los ataques del viceministro Catalán.
El empresario cercano a Milei invirtió u$s 3,5 millones en El Quevar, uno de los yacimientos de plata más grandes del país, junto al canadiense Frank Giustra.
Sin anunciarlo en público, sus laderos ya agitan su postulación. Se recalienta la guerra con Kicillof en el sur del conurbano.
La jefa de campaña del PRO porteño responsabilizó a Karina por romper el acuerdo con LLA y liquidó a Larreta: “Hoy está solo”.