
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Diputados radicales presentaron un pedido de acceso a la información pública para conocer cómo se planificó el lanzamiento de la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Política20 de febrero de 2025
Sección País
Los diputados nacionales de la UCR, Karina Banfi y Fabio Quetglas, presentaron un pedido de acceso a la información pública para que el Gobierno detalle los vínculos del presidente Javier Milei con los promotores de la criptomoneda $LIBRA y la planificación de su difusión.
El pedido se enmarca en el escándalo del Criptogate, que estalló luego de que Milei promocionara el activo digital en su cuenta de X, generando un furor de compra que derivó en pérdidas millonarias para inversores. El derrumbe del token desató denuncias judiciales por presunta estafa y violación a la Ley de Ética Pública.
“Las investigaciones judiciales y parlamentarias que eventualmente se pongan en marcha deben ser respondidas por el Poder Ejecutivo con la imprescindible puesta a disposición, colaboración y apertura en la información”, sostuvo Banfi.
En el pedido de informes, los legisladores solicitaron que el Gobierno:
"Es importante que la sociedad sepa qué preguntas aún no han sido respondidas por el Presidente. Esta crisis debe ser una oportunidad para fortalecer las instituciones de nuestra República", concluyó Banfi.
Mientras tanto, el Gobierno sigue sin dar explicaciones claras sobre el escándalo, y la presión política y judicial crece.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



