
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Yanina Nicoletti presentará una denuncia separada y cuestionó la inacción del Gobierno y la Justicia en el caso $LIBRA.
Política22 de febrero de 2025
Sección País
La abogada Yanina Nicoletti, defensora de Hayden Davis, creador del token $LIBRA, anunció que presentará una denuncia propia ante la Justicia argentina. Con esto, busca despegar a su cliente de la maniobra financiera que provocó pérdidas millonarias y que fue promocionada por Javier Milei.
"No observamos un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para investigar, detectar y reprimir a los verdaderos responsables del hecho", sostuvo la letrada.
Con esta jugada judicial, Davis busca mostrarse como damnificado en la causa, en lugar de ser considerado responsable por la abrupta caída del criptoactivo.
Desde su entorno señalaron que la causa debería tramitarse en el juzgado de Sandra Arroyo Salgado, en San Isidro, lo que sugiere que los hechos habrían ocurrido en la Quinta de Olivos. Sin embargo, el fiscal Eduardo Taiano es quien encabeza actualmente la investigación en Comodoro Py.
La defensa de Davis también criticó la inacción de los tres poderes del Estado:
Nicoletti ha sido activa en redes sociales, cuestionando la falta de avances en la causa y deslizando dudas sobre el rol del Gobierno.
"Si fueras un ciudadano extranjero acusado de un delito que no cometiste y buscas transparencia, ¿dejarías que te juzguen acá?", publicó tras el rechazo del Senado a la comisión investigadora.
Además, analizó públicamente el tipo penal de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", uno de los delitos que se le imputan a Milei.
Mientras tanto, Davis ha evitado nuevas apariciones públicas, tras realizar un descargo en video el sábado y conceder entrevistas entre el domingo y el lunes.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



