
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
La ministra de Seguridad criticó duramente al alcalde porteño por la gestión de presos y apuntó a la demora en la construcción del complejo penitenciario de Marcos Paz.
Política24 de febrero de 2025El fallo de la Justicia porteña que ordenó al Servicio Penitenciario Federal (SPF) recibir a más de 400 presos alojados en comisarías y alcaldías de la Ciudad de Buenos Aires tensionó aún más la relación entre el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Bullrich criticó que la crisis de detenidos en CABA es consecuencia de “malas decisiones políticas”. La ministra reveló que el gobierno nacional ofreció a la Ciudad plazas adicionales y la posibilidad de construir módulos carcelarios, pero estas propuestas fueron rechazadas. Además, remarcó que el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz, que debió finalizarse en 2020, sigue inconcluso.
Bullrich detalló que el sistema federal penitenciario aloja a 11.500 internos, de los cuales 6.000 son presos de la Ciudad. Esto representa un costo anual para los ciudadanos del país de más de $156 mil millones. A su vez, la Ciudad había informado que cada detenido en sus alcaldías cuesta a los vecinos $83.576 diarios.
La ministra calificó como “una aberración jurídica” el fallo del juez Norberto Circo y advirtió que las actitudes de la Ciudad ponen en riesgo la transferencia del servicio penitenciario. En respuesta, desde la gestión de Macri afirmaron que se retomaron las obras de Marcos Paz, que estarían listas en diciembre.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.