
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El ministro de Seguridad provincial aseguró que no hay zonas liberadas y que la fuerza hace un "trabajo contundente". También cuestionó la gestión nacional y acusó a la Casa Rosada de generar "caos y desolación".
Política27 de febrero de 2025El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, respaldó el accionar de la policía bonaerense y aseguró que los casos de inseguridad responden a problemas estructurales como los valores sociales, la educación y el modelo económico. Además, cargó contra el gobierno de Javier Milei, al que acusó de "generar caos" y construir una agenda mediática para instalar "una situación de desolación".
“Muchos de los hechos que estamos viendo tienen que ver con cómo estamos conviviendo, con lo que es la vida en sociedad, con los valores, con la educación y con un modelo económico que genera un montón de situaciones”, expresó el funcionario en declaraciones radiales.
Alonso defendió el trabajo de la policía bonaerense y aseguró que “no hay zonas liberadas”, destacando la implementación de un sistema de monitoreo con GPS en los patrulleros. Según precisó, actualmente hay 5.500 móviles en las calles y la policía recorre 665 mil cruces de calles, cubriendo el 75% del territorio urbano cada cuatro horas. "Cuando llegamos, había solo 790 patrulleros", subrayó.
También comparó las cifras del delito en Buenos Aires con otras ciudades de la región: “El Conurbano tiene las tasas criminales más bajas de América si se lo compara con San Pablo, Lima o incluso con Uruguay. El mundo está en una situación muy complicada con la violencia”, afirmó.
En otro tramo de la entrevista, Alonso se refirió a la relación con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y recordó que le enviaron patrulleros a Rosario a pedido de Nación. Sin embargo, cuestionó que, tras esa decisión, una senadora bonaerense lo denunciara penalmente por "incumplimiento de funcionario público" y que Milei replicara el reclamo en redes sociales.
“El presidente, que es el jefe de Bullrich, retuitea y le da like a una acusación en mi contra cuando fue su ministra la que nos pidió los móviles. Esto es un desquicio”, disparó Alonso.
Por último, advirtió que la provincia sufrió un recorte presupuestario de 750 mil millones de pesos que afectó el financiamiento de la seguridad. “Nos quitaron fondos que eran esenciales para sostener el equipamiento y el despliegue de la policía. La lucha contra el delito se hace con hechos y con inversión, no con frases tribuneras como ‘hay que meter bala’ porque con eso no resolvemos nada”, concluyó.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.