Liquidación récord del agro en febrero tras la baja de retenciones

El sector agroexportador ingresó más de US$ 2.181 millones, un 45% más que en 2024. La reducción temporal de derechos de exportación impulsó las ventas de soja y cereales.

Economía y negocios03 de marzo de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El sector agroexportador liquidó US$ 2.181 millones en febrero, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). La cifra representa un 45% más que en el mismo mes de 2024 y un 5,2% por encima de enero de este año, en un contexto donde comenzó a regir la baja transitoria de retenciones anunciada por el Gobierno.

El impacto de la reducción de retenciones

Desde mediados de febrero, el Decreto 38/25, que establece una reducción temporal de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso, comenzó a generar efectos en la liquidación de divisas.

“El ingreso de divisas del mes de febrero es el resultado del inicio del Decreto 38/25 que implica una baja transitoria de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso y que recién empezó a tener efectos a mediados de mes, cuando se finalizó con las reglamentaciones del mencionado decreto”, explicó CIARA en un comunicado.

Las compras de soja fueron el principal motor del incremento de la liquidación. Según el informe, el crecimiento de las ventas “a precio y a fijar” durante el mes pasado marcó el ritmo de ventas de los productores, que aprovecharon la reducción de retenciones para desprenderse de sus granos.

El agro y su rol en la estabilidad cambiaria

El volumen de dólares ingresado por el agro en febrero fue clave para sostener la estrategia cambiaria del Gobierno. Con una fuerte intervención en el mercado financiero, el Banco Central utilizó estas divisas para contener la cotización de los dólares financieros, evitando presiones adicionales sobre el tipo de cambio y la inflación.

Si bien la medida fue bien recibida por el sector agropecuario, resta ver si la liquidación se mantiene en los próximos meses o si se trató de un efecto puntual generado por la reducción de impuestos. El próximo desafío del Gobierno será mantener el flujo de divisas para garantizar la estabilidad del mercado cambiario sin comprometer los ingresos fiscales.

Te puede interesar
Lo más visto