
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
El Gobierno bonaerense advirtió que la huelga "carece de legitimidad" y anunció descuentos salariales. La rama opositora de SUTEBA denuncia una “paritaria de miseria” y ratificó la medida de fuerza.
Política04 de marzo de 2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió descontar el día a los docentes que adhieran al paro convocado por SUTEBA Multicolor, la rama opositora del gremio que lidera Roberto Baradel. La medida de fuerza está programada para este miércoles 5 de marzo, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo.
El Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, sostuvo en un comunicado que la huelga "carece de legitimidad", ya que solo los sindicatos formalmente reconocidos pueden convocar a un paro.
"Una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la educación que no presten tareas", advirtió el Gobierno provincial.
La disidencia de SUTEBA rechaza el acuerdo salarial alcanzado por la conducción oficialista del gremio, que aceptó un aumento del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo).
Para SUTEBA Multicolor, se trata de una "paritaria de miseria" que no contempla la pérdida del poder adquisitivo de 2024 ni garantiza un salario acorde a la canasta familiar.
Entre los reclamos que motivan el paro, los docentes exigen:
Además, solicitaron que se respete el derecho a huelga y que el gobierno de Kicillof no aplique descuentos salariales.
Mientras el gobernador destaca que por sexto año consecutivo las clases comenzarían sin conflictos, la protesta de SUTEBA Multicolor amenaza con complicar el arranque del ciclo lectivo en la provincia.
Pese a la advertencia del Ejecutivo bonaerense, la agrupación opositora ratificó el paro, desafiando tanto a la administración de Kicillof como a la conducción oficialista del gremio.
El conflicto docente sigue en pie y el tironeo entre la Provincia, los sindicatos y el Gobierno nacional anticipa un año escolar atravesado por la tensión.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.