
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El Gobierno bonaerense advirtió que la huelga "carece de legitimidad" y anunció descuentos salariales. La rama opositora de SUTEBA denuncia una “paritaria de miseria” y ratificó la medida de fuerza.
Política04 de marzo de 2025
Sección País
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió descontar el día a los docentes que adhieran al paro convocado por SUTEBA Multicolor, la rama opositora del gremio que lidera Roberto Baradel. La medida de fuerza está programada para este miércoles 5 de marzo, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo.
El Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, sostuvo en un comunicado que la huelga "carece de legitimidad", ya que solo los sindicatos formalmente reconocidos pueden convocar a un paro.
"Una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la educación que no presten tareas", advirtió el Gobierno provincial.
La disidencia de SUTEBA rechaza el acuerdo salarial alcanzado por la conducción oficialista del gremio, que aceptó un aumento del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo).
Para SUTEBA Multicolor, se trata de una "paritaria de miseria" que no contempla la pérdida del poder adquisitivo de 2024 ni garantiza un salario acorde a la canasta familiar.
Entre los reclamos que motivan el paro, los docentes exigen:
Además, solicitaron que se respete el derecho a huelga y que el gobierno de Kicillof no aplique descuentos salariales.
Mientras el gobernador destaca que por sexto año consecutivo las clases comenzarían sin conflictos, la protesta de SUTEBA Multicolor amenaza con complicar el arranque del ciclo lectivo en la provincia.
Pese a la advertencia del Ejecutivo bonaerense, la agrupación opositora ratificó el paro, desafiando tanto a la administración de Kicillof como a la conducción oficialista del gremio.
El conflicto docente sigue en pie y el tironeo entre la Provincia, los sindicatos y el Gobierno nacional anticipa un año escolar atravesado por la tensión.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.



