
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
El jefe de Gabinete calificó de “ridícula” la actitud del diputado radical y minimizó el conflicto. Además, anticipó novedades sobre el acuerdo con el FMI.
Política05 de marzo de 2025
Sección País
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se metió de lleno en la polémica entre Facundo Manes y Santiago Caputo, y acusó al diputado radical de usar el episodio como parte de su campaña política.
"Lo conozco hace varios años y me sorprendió su actitud en la Cámara. Generó bastante indignación en el Congreso. Fue una actitud preparada, llevar la Constitución para increpar al Presidente en un acto institucional", afirmó en declaraciones radiales.
Francos cuestionó la postura de Manes sobre la designación de Ariel García Mansilla en la Corte Suprema, calificando su intervención como "fuera de lugar y ridícula".
"¿Quién es el que se expide sobre la constitucionalidad de un acto? La Corte Suprema. Si los cuatro jueces le tomaron juramento, quiere decir que estaba bien. Es ridículo que un diputado cuestione la constitucionalidad de la designación", disparó.
También minimizó el cruce con Santiago Caputo, asegurando que el asesor presidencial sólo le cuestionó lo que había dicho, y desestimó la denuncia judicial anunciada por el radicalismo:
"Si Manes quiere hacer una especie de campaña política con esto, allá él. No veo motivos para una acción judicial", sentenció.
En otro tramo de la entrevista, Francos respaldó la política económica del oficialismo y relativizó las advertencias del exministro Domingo Cavallo, quien alertó sobre el impacto de una posible devaluación.
"Varias veces Cavallo ha publicado su visión, lo sigo y es amigo mío, pero también sé que se equivoca. Ha dicho varias veces que la inflación no iba a bajar y la cuestión es que bajó", afirmó.
El jefe de Gabinete también adelantó que en los próximos días habrá novedades sobre el acuerdo con el FMI, tras los elogios de la subdirectora del organismo, Gita Gopinath.
"El acuerdo requiere pasos en el Fondo y en la Argentina, con lo cual vamos a tener noticias concretas pronto", anticipó.
Finalmente, celebró el respaldo de Donald Trump y confirmó que el Gobierno trabaja en avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Con este discurso, Francos salió a bajarle el tono a la disputa entre Manes y el Gobierno, mientras refuerza la línea oficialista de que el foco debe estar en la economía y la estabilidad política.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



