
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
Como diputado, rechazó el refinanciamiento de la deuda con el Fondo y votó junto al kirchnerismo. Hoy, necesita que el Congreso avale su propio acuerdo.
Política05 de marzo de 2025El mismo Javier Milei que ahora, como presidente, reclama el respaldo del Congreso para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue el que en 2022 votó en contra del refinanciamiento del préstamo de US$ 44.500 millones otorgado a la gestión de Mauricio Macri.
Aquel episodio, que dejó paradojas políticas a la vista, lo encontró compartiendo la misma postura que Máximo Kirchner, aunque por razones opuestas.
En marzo de 2022, cuando la Cámara de Diputados debatió por primera vez un acuerdo con el FMI, el entonces ministro de Economía Martín Guzmán defendió el refinanciamiento asegurando que era el "mejor acuerdo posible sin necesidad de aplicar medidas de ajuste".
Sin embargo, Milei lo destrozó en el recinto: "Es una porquería. Fue diseñado a medida de la casta política para no ejecutar el ajuste del gasto público. No podemos seguir sosteniendo esta economía parasitaria, premiando a los parásitos en contra de los que producen", sentenció.
El libertario votó en contra, al igual que los diputados de La Cámpora y la izquierda. Lo acompañaron José Luis Espert y Ricardo López Murphy.
El acuerdo fue aprobado con 202 votos a favor y 37 en contra, gracias al respaldo de Juntos por el Cambio, que, aunque a regañadientes, consideró que rechazarlo habría puesto al país en default.
Tres años después, Milei ahora necesita lo mismo que rechazó: que el Congreso apruebe su propio acuerdo con el FMI, el cual presentará como basado en el ajuste fiscal y no en postergar problemas estructurales.
El kirchnerismo ya dejó en claro que no lo apoyará, repitiendo el libreto de 2022. Juntos por el Cambio, por su parte, volverá a esgrimir el "argumento de la responsabilidad", el mismo que usó para respaldar el acuerdo de Guzmán y evitar el default.
Lo que Milei criticó con dureza como "un pacto inmoral", hoy necesita convertirlo en un paso necesario para sostener su gestión. Y el Congreso, una vez más, será el escenario donde la política argentina exponga sus propias contradicciones.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.