
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Los mandatarios Kicillof, Ziliotto, Quintela e Insfrán refuerzan su rechazo a las políticas de Milei y movilizan a sus legisladores en el Congreso.
Economía y negocios11 de marzo de 2025Los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa) se consolidan como el bloque de mayor resistencia a la administración de Javier Milei y buscan frenar en el Congreso el DNU del acuerdo con el FMI.
Kicillof ha sido el principal foco de enfrentamiento con la Casa Rosada. Tras la amenaza del Presidente de intervenir la provincia de Buenos Aires, el gobernador lo tildó de "impune, cínico e irresponsable", defendió su gestión en seguridad y anunció un paquete de medidas contra la violencia y el delito.
En La Pampa, el gobernador Ziliotto recibió un apoyo inédito de 79 intendentes, incluidos radicales y vecinalistas, que firmaron un documento respaldando su resistencia a las políticas de Milei.
El pronunciamiento de los jefes comunales destacó la defensa de Ziliotto del federalismo y los derechos de la provincia, frente a lo que consideran un "avasallante centralismo" del Gobierno libertario.
El Poder Judicial pampeano también se sumó a la resistencia. Su Tribunal Superior rechazó el nombramiento por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, marcando un antecedente en la disputa institucional con la Nación.
Kicillof, Ziliotto, Quintela e Insfrán han sido los gobernadores más duros con Milei desde el inicio de su gestión, y ahora activan a sus legisladores para bloquear el DNU del acuerdo con el FMI en el Congreso.
Este enfrentamiento podría marcar un nuevo punto de quiebre en la relación entre Nación y las provincias peronistas, con un bloque opositor cada vez más consolidado en su rechazo a las políticas de ajuste y endeudamiento del oficialismo.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.