
Fuerte venta de dólares del BCRA en medio de rumores sobre el acuerdo con el FMI
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Los mandatarios Kicillof, Ziliotto, Quintela e Insfrán refuerzan su rechazo a las políticas de Milei y movilizan a sus legisladores en el Congreso.
Economía y negocios11 de marzo de 2025Los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa) se consolidan como el bloque de mayor resistencia a la administración de Javier Milei y buscan frenar en el Congreso el DNU del acuerdo con el FMI.
Kicillof ha sido el principal foco de enfrentamiento con la Casa Rosada. Tras la amenaza del Presidente de intervenir la provincia de Buenos Aires, el gobernador lo tildó de "impune, cínico e irresponsable", defendió su gestión en seguridad y anunció un paquete de medidas contra la violencia y el delito.
En La Pampa, el gobernador Ziliotto recibió un apoyo inédito de 79 intendentes, incluidos radicales y vecinalistas, que firmaron un documento respaldando su resistencia a las políticas de Milei.
El pronunciamiento de los jefes comunales destacó la defensa de Ziliotto del federalismo y los derechos de la provincia, frente a lo que consideran un "avasallante centralismo" del Gobierno libertario.
El Poder Judicial pampeano también se sumó a la resistencia. Su Tribunal Superior rechazó el nombramiento por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, marcando un antecedente en la disputa institucional con la Nación.
Kicillof, Ziliotto, Quintela e Insfrán han sido los gobernadores más duros con Milei desde el inicio de su gestión, y ahora activan a sus legisladores para bloquear el DNU del acuerdo con el FMI en el Congreso.
Este enfrentamiento podría marcar un nuevo punto de quiebre en la relación entre Nación y las provincias peronistas, con un bloque opositor cada vez más consolidado en su rechazo a las políticas de ajuste y endeudamiento del oficialismo.
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Caputo justificó la medida al señalar que la Argentina tiene la indumentaria más cara de la región.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia por presunto intento de desestabilización y apuntó contra la jueza Karina Andrade
Alexis Pirchio dejó su cargo mientras el Gobierno avanza en la creación de la Autoridad Nacional de la Competencia
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Un video muestra que el proyectil fue disparado en línea recta y no en parábola, como sostiene el Gobierno. Bullrich afirmó que el disparo fue “correcto” y descartó investigar el caso.