Interna en la UCR: tensión por la convocatoria a la Convención Nacional

La cúpula del partido fijó la fecha para el 25 de abril, pero un grupo de dirigentes reclamó más diálogo antes de definir estrategias electorales.

Política11 de marzo de 2025Sección PaísSección País
174622_3

La Unión Cívica Radical (UCR) convocó este martes a su Convención Nacional para el próximo 25 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de definir su política de alianzas de cara a las elecciones legislativas. Sin embargo, la decisión profundizó la interna dentro del partido, con sectores que exigen mayor diálogo antes de avanzar en acuerdos.

El encuentro fue definido por el Comité Nacional que encabeza el senador Martín Lousteau, pero rápidamente surgieron voces críticas desde el interior del radicalismo. Un grupo de dirigentes, encabezados por el vicepresidente del Comité, Luis Naidenoff, emitió un comunicado en el que cuestionaron la falta de consenso en la convocatoria.

"Las convenciones son la máxima instancia de representatividad y toma de decisiones del partido. Cualquier convocatoria debe hacerse con el más amplio consenso, en diálogo con gobernadores, intendentes y bloques legislativos", señalaron en el texto, que también firmaron los dirigentes Pamela Verasay, Carmen Delgado Brito y Piero Boffi.

Un partido dividido entre la oposición y el acercamiento a Milei

El llamado a la Convención Nacional dejó en evidencia las tensiones dentro de la UCR. Lousteau y su sector buscan adoptar una postura netamente opositora al gobierno de Javier Milei, mientras que otro grupo de dirigentes mantiene una línea más cercana al oficialismo.

Incluso, en el Congreso han surgido los denominados "radicales con peluca", un sector de legisladores que viene respaldando varias iniciativas de La Libertad Avanza.

La definición de la política de alianzas será clave para la estrategia electoral del radicalismo, pero la falta de consenso interno podría complicar la unidad del partido en un año donde el reordenamiento político está en plena disputa.

La fecha ya está fijada, pero el debate recién comienza.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.