El oficialismo acelera el debate del DNU del FMI en el Congreso

La Comisión Bicameral se reunirá este jueves para tratar el decreto que habilita el acuerdo con el Fondo

Política12 de marzo de 2025Sección PaísSección País
360 (28)

El Gobierno nacional busca blindar el DNU que autoriza la firma de un nuevo acuerdo con el FMI y para ello convocó a la Comisión Bicameral Permanente para este jueves a las 13.30, con el objetivo de emitir un dictamen favorable y llevarlo rápidamente al recinto de Diputados.

La estrategia oficialista apunta a que la medida quede firme con la aprobación en una sola cámara del Congreso, ya que la ley 26.122 establece que un DNU queda ratificado si al menos una de las dos cámaras lo aprueba.

La convocatoria fue realizada por el senador libertario Juan Carlos Pagotto, actual presidente de la Comisión Bicameral, quien dejará su cargo en la reunión de mañana, dado que este año la presidencia corresponde a un diputado, según el sistema de rotación establecido.

El oficialismo busca acelerar el tratamiento

Con la citación de la bicameral, el oficialismo intenta agilizar el dictamen y llevar el DNU al recinto lo antes posible, ante el temor de que la oposición busque rechazarlo en ambas cámaras para bloquear la medida del Poder Ejecutivo.

El decreto en cuestión permite utilizar los fondos del FMI para cancelar la deuda del Tesoro con el Banco Central y reforzar las reservas. Aunque el monto del acuerdo aún no fue oficializado, se estima que rondará entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.

La reunión de la Comisión Bicameral Permanente será clave para definir el futuro del DNU en el Congreso y medir el nivel de apoyo con el que cuenta el oficialismo para sostener su estrategia financiera.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.