
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El oficialismo busca recuperar la iniciativa en el Congreso tras los escándalos en Diputados y el avance de la oposición en la discusión sobre el Criptogate y la Corte Suprema.
Política13 de marzo de 2025El bloque de La Libertad Avanza (LLA) solicitó hoy una sesión especial en el Senado para tratar dos proyectos clave: la emergencia en Bahía Blanca, tras el devastador temporal, y la ley de Ficha Limpia, que impediría a condenados por corrupción en segunda instancia presentarse a elecciones.
La convocatoria fue firmada por el jefe de bloque Ezequiel Atauche (Jujuy) y los senadores Juan Carlos Pagotto (La Rioja), Bruno Olivera Lucero (San Juan), Ivanna Arrascaeta (San Luis) y Vilma Vedia (Jujuy). Sin embargo, aún no se definió la fecha ni el horario de la sesión.
El oficialismo intenta retomar la iniciativa política en el Congreso luego del escándalo en Diputados, donde el bloque libertario quedó expuesto por las peleas internas, y en medio de la incertidumbre sobre los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.
Ayer, la Comisión de Presupuesto y Hacienda dictaminó un proyecto que crea un fondo de $200.000 millones para asistir a las ciudades afectadas por el temporal. La iniciativa fue impulsada por los senadores bonaerenses Juliana Di Tullio, Eduardo "Wado" de Pedro y Maximiliano Abad.
Si bien el Gobierno ya había anunciado un monto similar, este proyecto le otorga un marco institucional para evitar discrecionalidad en el manejo de los fondos. Además, establece que los recursos estarán sujetos a auditoría de la SIGEN y la AGN.
El otro tema central de la sesión será Ficha Limpia, la iniciativa que impide a dirigentes con condena firme por corrupción presentarse a elecciones.
El proyecto generó tensos cruces en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, donde el kirchnerismo denunció que se trata de una maniobra para "proscribir" a Cristina Kirchner, condenada en segunda instancia en la causa Vialidad.
El senador Mariano Recalde (UxP) apuntó directamente contra Milei y su entorno: "Este proyecto no busca limpiar la política, busca proscribir a determinados actores. Que venga el presidente estafador, delincuente, que tiene en su Gabinete gente que pide plata para habilitar reuniones".
Por su parte, Luis Juez (PRO) defendió la iniciativa y rechazó los argumentos del kirchnerismo: "Cuando se planteó este proyecto, Cristina ni siquiera estaba imputada".
La ley, ya aprobada en Diputados, establece que los dirigentes condenados en segunda instancia quedarán excluidos de los comicios si la sentencia se dictó antes del 29 de abril, seis meses antes de las elecciones generales de octubre.
Con esta jugada, el oficialismo busca desviar la atención del Criptogate, que sigue golpeando al Gobierno, y retomar la iniciativa en el Congreso, donde su fragilidad quedó expuesta en las últimas semanas.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.