
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El IPC no logró perforar el 2% y acumuló un 66,9% en los últimos doce meses.
Economía y negocios14 de marzo de 2025La inflación de febrero se ubicó en 2,4%, impulsada por el aumento en alimentos y bebidas, especialmente en carnes y derivados, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, la suba de precios acumuló 4,7% en los primeros dos meses del año y alcanzó el 66,9% interanual.
“La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados”, detalló el Indec.
📈 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lideró los aumentos con una suba del 3,7%, debido al impacto de los alquileres y las tarifas de servicios públicos.
📈 Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3,2%, con un fuerte impulso de Carnes y derivados (+7,7%), seguido por lácteos y huevos (+1,4%) y pan y cereales (+1,0%).
📉 Los menores incrementos se registraron en Equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,0%) y Prendas de vestir y calzado (+0,4%).
📊 El IPC Núcleo, que mide la inflación sin precios regulados ni estacionales, subió 2,9%, mientras que los bienes aumentaron 2,1% y los servicios 3,1%, reflejando el peso de las tarifas en el índice general.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había proyectado una inflación del 2,3% para febrero y del 2,2% para marzo, lo que implicó una corrección al alza respecto a la encuesta del mes anterior.
Por primera vez desde la asunción de Javier Milei, el informe del BCRA mostró un freno en la tendencia descendente de las proyecciones inflacionarias.
“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual, tanto para el IPC general como para el componente núcleo”, señaló el informe del REM.
Sin embargo, la inflación esperada para los próximos 12 meses subió a 22,2%, un ajuste de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes pasado. Para todo 2025, la estimación se corrigió levemente al 23,3%.
El índice de precios en la Ciudad de Buenos Aires trepó 2,1% en febrero y acumuló una variación interanual del 79,4%.
Entre los rubros con mayores aumentos en la Ciudad, se destacaron:
A pesar de la desaceleración general, la inflación sigue presionada por la suba de alimentos y tarifas, mientras las consultoras privadas advierten sobre la dificultad de perforar el piso del 2% mensual en los próximos meses.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.