Milei canceló su viaje a Israel en medio de la crisis y la tensión por la marcha de jubilados

El presidente suspendió su agenda internacional mientras el Gobierno endurece su postura frente a las protestas y crece la presión por la caída de reservas.

Política19 de marzo de 2025Sección PaísSección País
67d9fa440ab6a_700_394!

Javier Milei canceló su viaje a Israel, previsto para el 23 de marzo, en medio de un escenario interno cada vez más convulsionado. La suspensión del viaje, confirmada por el Jerusalem Post, responde a "los acontecimientos internos en Argentina", en un contexto de tensión por la nueva marcha de jubilados y la creciente crisis económica.

El presidente tenía previsto firmar junto a Benjamín Netanyahu un memorándum por la Libertad, la Democracia, contra el Terrorismo y el Antisemitismo, además de recibir el Premio Génesis, conocido como el "Nobel judío", en reconocimiento a su respaldo a Israel.

Sin embargo, tras la violenta represión de la última movilización y con el Gobierno en modo confrontativo, Milei decidió postergar su agenda internacional. La semana pasada también suspendió un viaje a España, donde iba a recibir el Premio Escuela de Salamanca.

Tensión en las calles y crisis en las reservas

La decisión de Milei llega en un momento crítico, con un Gobierno que endurece su postura frente a la protesta social. En la previa de una nueva marcha de jubilados, el oficialismo insiste con la teoría del intento de desestabilización, buscando instalar un paralelismo con la crisis de 2001.

Desde el oficialismo, la diputada Lilia Lemoine acusó a sectores de la oposición de impulsar un "golpe de mercado" para generar una devaluación. "Los mismos que hicieron el golpe en 2001 quieren el golpe ahora", lanzó, retomando la línea discursiva del presidente, que responsabiliza a Clarín por la presión sobre el dólar.

Mientras tanto, la interna dentro del oficialismo sigue al rojo vivo: Victoria Villarruel, en un nuevo intento de marcar diferencias, se solidarizó con los heridos por la represión y defendió el reclamo de los jubilados.

Bullrich refuerza el operativo y lanza advertencias públicas

En paralelo, el Ministerio de Seguridad desplegó un inédito operativo en el Congreso, con corte de accesos y advertencias en estaciones de tren. En los autoparlantes y pantallas de las terminales ferroviarias del AMBA, se repite un mensaje de Patricia Bullrich: “La policía va a reprimir todo atentado contra la República”.

La campaña oficial fue replicada por funcionarios como Manuel Adorni y su segundo, Javier Lanari, quien agregó: “El que las hace, las paga. Y el que avisa, no traiciona”.

Con el Congreso vallado y el centro porteño militarizado, el Gobierno apuesta a una nueva muestra de fuerza, mientras la crisis política y económica sigue escalando.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.