Milei celebró la aprobación del DNU del FMI y habló de "madurez política"

El Presidente destacó el respaldo de 129 diputados y aseguró que el acuerdo es clave para la estabilidad económica.

Política19 de marzo de 2025Sección PaísSección País
Javier-Milei-200125-ngnaf

Tras la aprobación del DNU que autoriza la renegociación con el FMI, el presidente Javier Milei celebró el resultado en la Cámara de Diputados y calificó la votación como un acto de “madurez política”. En un comunicado, la Oficina del Presidente destacó que los legisladores que respaldaron la medida "comprendieron el mandato de las urnas" y enviaron un mensaje de confianza a los acreedores internacionales.

"Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme para conseguir la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, y el saneamiento del Banco Central es un paso más para consolidar este proceso”, sostuvo Milei, reafirmando que el acuerdo con el FMI es parte de una estrategia para garantizar la sostenibilidad fiscal del país.

Un acuerdo con respaldo amplio y sesión caliente en Diputados

El oficialismo logró la ratificación del DNU 70/2023 con 129 votos a favor, gracias al respaldo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y diputados que responden a los gobernadores.

Sin embargo, la sesión no estuvo exenta de tensiones y protestas. Los libertarios impulsaron un Plan de Labor para que el debate fuera lo más corto posible, limitando los tiempos de exposición y las cuestiones de privilegio. La moción fue aprobada por 141 votos contra 95, desatando el enojo del peronismo, que acusó al oficialismo de restringir el derecho a expresarse.

Los próximos pasos: cierre del acuerdo y reunión clave en Washington

Con la aprobación legislativa en el bolsillo, el equipo económico encabezado por Luis Caputo deberá cerrar los detalles técnicos del acuerdo con el FMI. Si bien no se confirmó oficialmente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sugirió que el ministro de Economía podría viajar a Washington para continuar con las negociaciones.

El nuevo programa con el FMI se enmarca en un Extended Fund Facility (EFF), con vencimientos hasta 2035 y un período de gracia de cuatro años y medio, lo que implica que Argentina no pagará capital hasta 2029.

Milei cerró su mensaje con una promesa: "El gobierno no descansará ni un minuto hasta que el proceso de desinflación sea definitivo y la liberación de las restricciones cambiarias sea una realidad, porque para eso nos han elegido”.

Con el DNU aprobado y la negociación con el FMI en la recta final, el Gobierno logró sortear un obstáculo clave, pero sigue pendiente la letra chica del acuerdo y el impacto que tendrá en la economía real.

Te puede interesar
Lo más visto