
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El juez federal presentó un escrito ante Ramos Padilla y se despegó del decreto con el que Milei lo designó en comisión para la Corte.
Política21 de marzo de 2025El juez Ariel Lijo, uno de los candidatos del Gobierno para cubrir una vacante en la Corte Suprema, aclaró por escrito que no renunciará a su actual cargo en Comodoro Py y que sólo asumirá como ministro del máximo tribunal si el Senado aprueba su pliego. Así lo comunicó ante el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien tiene en sus manos la causa que investiga la validez de los decretos de Javier Milei para nombrar en comisión a Lijo y a Manuel García Mansilla.
“A los efectos de pronunciarme en los términos del artículo 90 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (...), no voy a renunciar a mi cargo actual de Juez Federal y mi interés se centra en que el Honorable Senado de la Nación me otorgue el acuerdo correspondiente”, escribió Lijo en el documento.
El mensaje fue interpretado como un intento del propio Lijo por despegarse del decreto 137/2024, que firmó el presidente Milei para avanzar con los nombramientos sin la aprobación del Senado. La situación de García Mansilla ya quedó resuelta: juró como juez de la Corte en comisión. Pero en el caso de Lijo, el trámite quedó trabado porque la Corte Suprema le rechazó la licencia que había solicitado en la Cámara Federal.
El magistrado no apeló esa decisión y dejó en claro que no está dispuesto a renunciar a su cargo actual, lo que deja en suspenso su desembarco en la Corte hasta tanto el Senado trate su pliego. La sesión fue convocada por Victoria Villarruel para el 3 de abril.
En paralelo, la ex diputada Elisa Carrió presentó un Amicus Curiae ante el juzgado de Ramos Padilla y sostuvo que la designación por decreto “es inconstitucional y nula de nulidad absoluta e insanable”. Según su presentación, el mecanismo utilizado por el Ejecutivo vulnera la división de poderes, la independencia judicial y tratados internacionales con jerarquía constitucional.
Pese a estos cuestionamientos, la Corte Suprema no puso reparos en el nombramiento de García Mansilla, a quien le tomó juramento apenas se publicó el decreto. Con Lijo, el panorama es distinto: si el Senado no lo aprueba, su designación quedará en la nada.
Algunos sectores del peronismo, que a fines de 2023 daban por hecho que Lijo tenía los votos para ser aprobado, ahora ponen en duda esa posibilidad. El tratamiento del pliego podría definirlo el Senado en la sesión del 3 de abril. Mientras tanto, Lijo ya dejó asentado que solo aceptará llegar al máximo tribunal por la vía constitucional.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.