
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Será en una reunión informal el martes próximo en Washington. El acuerdo busca estar cerrado para fines de abril.
Economía y negocios21 de marzo de 2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) debatirá la próxima semana un nuevo programa para la Argentina, durante una reunión informal entre su equipo técnico y el directorio ejecutivo en Washington. Según Bloomberg, el monto en discusión rondaría los 20.000 millones de dólares, bajo un esquema de facilidades extendidas a cuatro años.
La reunión está prevista para el martes y representa un paso clave hacia un acuerdo técnico. Aunque todavía no hay cifras definitivas, el plan incluiría refinanciación de vencimientos por unos USD 14.000 millones y fondos frescos para cancelar Letras Intransferibles. El Gobierno apuesta a cerrar la negociación antes de fin de abril, cuando se realice la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial, que contará con la presencia de Luis Caputo y Santiago Bausili.
El avance se da luego de que el Congreso validara por decreto el nuevo entendimiento con el organismo. En esta etapa, intervienen varias áreas del Fondo: el Departamento del Hemisferio Occidental —encabezado por Luis Cubeddu en esta negociación—, Finanzas, Legales, Estrategia, Investigación y Gestión de Riesgos.
En Economía mantienen el hermetismo, pero reconocen que “lo importante es lo que defina el directorio”. Aunque Caputo había dicho que había consenso con el staff, ahora señalan que el monto final dependerá del board.
El acuerdo se tramita en medio de tensiones legales, ya que la “Ley Guzmán” exige aval parlamentario para este tipo de programas, mientras que el Gobierno lo autorizó vía DNU. Desde el PJ ya anticiparon su rechazo a ese mecanismo.
Se espera que el programa quede definido en las semanas previas a la cumbre de primavera, entre el 21 y 26 de abril, donde el caso argentino podría obtener el aval definitivo.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.