
Caputo prometió una reforma impositiva y ratificó que se cumplirán las metas con el FMI
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Será en una reunión informal el martes próximo en Washington. El acuerdo busca estar cerrado para fines de abril.
Economía y negocios21 de marzo de 2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) debatirá la próxima semana un nuevo programa para la Argentina, durante una reunión informal entre su equipo técnico y el directorio ejecutivo en Washington. Según Bloomberg, el monto en discusión rondaría los 20.000 millones de dólares, bajo un esquema de facilidades extendidas a cuatro años.
La reunión está prevista para el martes y representa un paso clave hacia un acuerdo técnico. Aunque todavía no hay cifras definitivas, el plan incluiría refinanciación de vencimientos por unos USD 14.000 millones y fondos frescos para cancelar Letras Intransferibles. El Gobierno apuesta a cerrar la negociación antes de fin de abril, cuando se realice la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial, que contará con la presencia de Luis Caputo y Santiago Bausili.
El avance se da luego de que el Congreso validara por decreto el nuevo entendimiento con el organismo. En esta etapa, intervienen varias áreas del Fondo: el Departamento del Hemisferio Occidental —encabezado por Luis Cubeddu en esta negociación—, Finanzas, Legales, Estrategia, Investigación y Gestión de Riesgos.
En Economía mantienen el hermetismo, pero reconocen que “lo importante es lo que defina el directorio”. Aunque Caputo había dicho que había consenso con el staff, ahora señalan que el monto final dependerá del board.
El acuerdo se tramita en medio de tensiones legales, ya que la “Ley Guzmán” exige aval parlamentario para este tipo de programas, mientras que el Gobierno lo autorizó vía DNU. Desde el PJ ya anticiparon su rechazo a ese mecanismo.
Se espera que el programa quede definido en las semanas previas a la cumbre de primavera, entre el 21 y 26 de abril, donde el caso argentino podría obtener el aval definitivo.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra el rebote del PBI, el mercado laboral muestra señales de agotamiento. Desde diciembre ya se perdieron 124 mil empleos formales.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.