
El Gobierno subasta un inmueble en Palermo por más de USD 15 millones
La AABE autorizó la venta de una propiedad de 3.400 m² en una zona top. Detrás, el rol clave de Nicolás Pakgojz.
Tras una reunión clave entre el staff técnico y el directorio, el organismo ratificó que se evalúa un nuevo acuerdo de facilidades extendidas. El Gobierno busca cerrarlo antes de la cumbre del Fondo en abril.
Economía y negocios26 de marzo de 2025El Fondo Monetario Internacional confirmó este martes que las negociaciones con el gobierno argentino para un nuevo programa están “avanzadas”. La declaración llegó luego de una reunión entre el staff técnico y el directorio ejecutivo del organismo, paso clave para destrabar un préstamo que podría alcanzar los US$ 20.000 millones.
“El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, señalaron desde Washington.
El anuncio coincidió con una nueva suba del dólar blue, que quedó al borde de los $1.300, y con un ojo puesto en los mercados financieros, donde también hubo tensión.
El jueves podría haber más novedades cuando hable la vocera del Fondo, Julie Kozack, a las 11.30. Será después de que Diputados aprobara el DNU que autoriza al Gobierno a tomar nueva deuda con el organismo.
El equipo técnico encabezado por Luis Cubeddu expuso ante el board los avances del programa y evaluó el nivel de respaldo político en el G7. Alemania y Japón suelen ser los más exigentes; Estados Unidos tiene poder de veto con el 16% de los votos.
El objetivo del Gobierno es llegar con el acuerdo cerrado y aprobado a la cumbre del FMI del 21 y 22 de abril en Washington, para fortalecer su posición ante los inversores.
Pese al avance, aún hay puntos de tensión. El FMI no quiere más parches y exige un marco de mayor previsibilidad, lo que abre el debate por las bandas cambiarias, un esquema similar al que implementó Luis Caputo en 2018.
El modelo plantea que el dólar flote dentro de un rango, con intervención del Banco Central solo si perfora el piso o rompe el techo. Las bandas podrían ampliarse mes a mes, lo que supone más volatilidad y presión sobre la inflación.
Mientras Milei apura el cierre, el Fondo pone condiciones. La rosca ya no es sólo técnica: es política y a contrarreloj.
La AABE autorizó la venta de una propiedad de 3.400 m² en una zona top. Detrás, el rol clave de Nicolás Pakgojz.
El Gobierno dio señales de acercamiento al Fondo ante la presión cambiaria. El monto inicial que libere el organismo será clave para definir si se levantan restricciones.
La trama detrás del grupo que integran Santiago Caputo, Garat, Vidal, Hampton y Lugones: poder real, vínculos con el Estado y llegada directa a Javier y Karina Milei.
El candidato peronista denunció la maniobra de Yamil Santoro, que bajó su candidatura para cederle el primer lugar a su hermano Leandro, con el mismo nombre que él.
“Un delincuente como este debería tener prohibido estar en la política”, apuntó el legislador libertario. El kirchnerismo defendió la candidatura.