
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El proyecto avanza con votos camporistas, massistas y libertarios. La interna del peronismo bonaerense sigue tensa, con el calendario electoral en el centro de la disputa.
Política26 de marzo de 2025La Legislatura bonaerense dictaminó este martes, por unanimidad, el proyecto impulsado por el gobernador Axel Kicillof para suspender las elecciones primarias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue avalada por legisladores de Unión por la Patria y también por un sector de La Libertad Avanza, en una señal de pragmatismo político que no pasó desapercibida.
El proyecto se discutió en la Comisión de Asuntos Constitucionales, tras la fallida sesión de la semana pasada que dejó en evidencia la falta de acuerdo interno en el peronismo. Esta vez, los diputados camporistas Ariel Archanco y Avelino Zurro y el massista Rubén Eslaiman votaron a favor, después de haber evitado el quórum en la instancia anterior.
El avance legislativo se destrabó tras una reunión que habría tenido lugar el domingo en La Plata entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, aunque desde el entorno del gobernador lo niegan. Fuentes al tanto de las negociaciones confirmaron que el encuentro existió y que allí se abrió una puerta de diálogo para ordenar la estrategia electoral.
La sesión ordinaria para tratar el proyecto fue convocada para este jueves, aunque por cuestiones reglamentarias podría postergarse al 3 de abril, ya que aún debe pasar por la Comisión de Legislación General.
Más allá del dictamen, la tensión dentro de UxP sigue latente. Desde La Cámpora insisten en que no se puede suspender las PASO sin definir antes el calendario electoral completo y rechazan cualquier intento de desdoblamiento. En cambio, en el massismo están dispuestos a discutirlo, pero quieren que la elección provincial sea en noviembre. Kicillof, por su parte, apuesta a llevarla a julio y despegarla de la nacional.
La rosca sigue, pero el dictamen fue una señal: el operativo deshielo entre Kicillof, Máximo y Massa está en marcha, aunque todavía falte mucho para que nieve.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.