
Una familia necesitó $1,1 millones en abril para no ser pobre, según el INDEC
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
Ofrece títulos que pagan si sube el tipo de cambio y busca renovar vencimientos por más de $9 billones. Ya había fracasado en intentos anteriores por falta de interesados.
Economía y negocios26 de marzo de 2025El Ministerio de Economía volverá a probar suerte este jueves en el mercado financiero con una licitación clave en la que ofrecerá bonos atados al dólar en un intento por calmar los rumores de devaluación asociados al inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La operación estará abierta entre las 10 y las 15 e incluye, entre otros instrumentos, dos bonos dólar linked con vencimiento el 30 de junio de 2025 y el 26 de enero de 2026. El mensaje es claro: quienes crean que se viene un salto cambiario, pueden cubrirse comprando estos títulos, que garantizan rendimiento si el dólar sube.
No es la primera vez que el Gobierno ofrece esta clase de instrumentos. Ya lo había hecho en dos licitaciones anteriores, pero las declaró desiertas por falta de interesados. Esta vez, el objetivo es renovar vencimientos por más de $9 billones y mantener bajo control la deuda en pesos.
Además de los bonos atados al dólar, se licitarán Lecaps de corto plazo (con vencimientos en abril, mayo y julio) y dos bonos CER, ajustados por inflación, con vencimientos en octubre de 2025 y marzo de 2027.
En paralelo, el Ministerio de Economía canjeó deuda con el Banco Central para aliviar la carga del jueves. Se reemplazó una Lecap con vencimiento el 31 de marzo de 2025 por otra que vence el 30 de junio. Como el BCRA no puede participar de colocaciones primarias, fue necesario formalizar la transacción por separado, mediante una publicación en el Boletín Oficial.
Con esta jugada, el equipo económico busca mostrar señales de estabilidad, mientras avanza la negociación con el FMI y se multiplican las dudas sobre la viabilidad del ancla cambiaria en un contexto de inflación persistente y presión sobre las reservas. La licitación del jueves será una prueba de fuego.
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
El IPC acumuló 11,6% en lo que va del año y 47,3% en los últimos doce meses. Alimentos subió 2,9% y Restaurantes lideró con 4,1%.
El Presidente propuso flexibilizar normas para usar “los dólares del colchón” sin que intervenga la AFIP. Dijo que eso permitirá cerrar el Banco Central “si se nos da la gana”.
El streamer admitió ser el protagonista de un video viral donde se lo ve golpeando a una persona en el piso. Dijo que fue una “pelea callejera” y se justificó por motivos ideológicos.
Pedro Tanco fue removido del cuartel de Las Lomitas tras incautar mercadería ilegal vinculada al poder local. Lo enviaron a Neuquén por decisión del Ministerio de Seguridad.