
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Ofrece títulos que pagan si sube el tipo de cambio y busca renovar vencimientos por más de $9 billones. Ya había fracasado en intentos anteriores por falta de interesados.
Economía y negocios26 de marzo de 2025El Ministerio de Economía volverá a probar suerte este jueves en el mercado financiero con una licitación clave en la que ofrecerá bonos atados al dólar en un intento por calmar los rumores de devaluación asociados al inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La operación estará abierta entre las 10 y las 15 e incluye, entre otros instrumentos, dos bonos dólar linked con vencimiento el 30 de junio de 2025 y el 26 de enero de 2026. El mensaje es claro: quienes crean que se viene un salto cambiario, pueden cubrirse comprando estos títulos, que garantizan rendimiento si el dólar sube.
No es la primera vez que el Gobierno ofrece esta clase de instrumentos. Ya lo había hecho en dos licitaciones anteriores, pero las declaró desiertas por falta de interesados. Esta vez, el objetivo es renovar vencimientos por más de $9 billones y mantener bajo control la deuda en pesos.
Además de los bonos atados al dólar, se licitarán Lecaps de corto plazo (con vencimientos en abril, mayo y julio) y dos bonos CER, ajustados por inflación, con vencimientos en octubre de 2025 y marzo de 2027.
En paralelo, el Ministerio de Economía canjeó deuda con el Banco Central para aliviar la carga del jueves. Se reemplazó una Lecap con vencimiento el 31 de marzo de 2025 por otra que vence el 30 de junio. Como el BCRA no puede participar de colocaciones primarias, fue necesario formalizar la transacción por separado, mediante una publicación en el Boletín Oficial.
Con esta jugada, el equipo económico busca mostrar señales de estabilidad, mientras avanza la negociación con el FMI y se multiplican las dudas sobre la viabilidad del ancla cambiaria en un contexto de inflación persistente y presión sobre las reservas. La licitación del jueves será una prueba de fuego.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.