
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Participaron la CNV y el Banco Central. En el sitio figuraba un funcionario que ya había renunciado.
Política26 de marzo de 2025Apenas unas semanas después de la estafa multimillonaria con la cripto $Libra, que salpicó al corazón libertario, el Gobierno nacional decidió redoblar la apuesta: alquiló el CCK para Merge Buenos Aires, una cumbre del universo Web3 y Blockchain, con presencia oficial incluida.
El evento, promocionado como una “convergencia de las mentes más brillantes” del ecosistema cripto, contó con la participación del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, y del director del Banco Central, Pedro Inchauspe. Nada fuera de lo común, salvo por un detalle: la CNV aún no explicó por qué no actuó frente al caso Libra, una moneda que llegó a venderse como la stablecoin del gobierno libertario y terminó siendo una estafa por casi 130 millones de dólares.
No solo eso: entre los miembros del evento también figuraba Sergio Morales, exfuncionario de la CNV, que renunció en medio del criptogate. Según reveló Página/12, Morales aparecía como representante del Estado argentino en el sitio oficial del evento, pese a haber dejado su cargo.
Morales no es un apellido más: era el nexo entre Karina Milei y Mauricio Novelli, el operador libertario que presentó a Hayden Davies, cerebro detrás de Libra, con el Presidente. La moneda fantasma terminó denunciada en Argentina y Estados Unidos, y aún no hay respuestas claras de parte del Gobierno ni de los organismos reguladores.
Merge Buenos Aires se celebró en el CCK, un espacio público cuya cesión bajo gestión de La Libertad Avanza no deja de generar ruido. Mientras tanto, la ley cripto aprobada en 2024 duerme el sueño de los justos. Y los protagonistas del escándalo siguen apareciendo en los flyers.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.