Massa mete mano en la interna bonaerense y le marca la cancha a Kicillof

Con aval massista, el kirchnerismo presentó un proyecto que le disputa al gobernador la potestad de fijar la fecha electoral.

Política27 de marzo de 2025Sección PaísSección País
sergio-massawebp

Mientras Cristina Kirchner y Sergio Massa intervinieron en persona para ordenar el cierre de listas en Chaco, donde el peronismo irá unido detrás de Jorge Capitanich, en la provincia de Buenos Aires la rosca sigue a los codazos. Y en el centro de la pulseada está Sergio Massa, que reactivó su capital político y metió presión con un movimiento quirúrgico en el Senado bonaerense.

Allí irrumpió un proyecto del cristinismo con respaldo explícito del massismo que no solo propone suspender las PASO, algo en lo que hay consenso general, sino también unificar las elecciones provinciales con las nacionales, el viejo anhelo de Cristina. Es decir, le arrebata al gobernador Axel Kicillof la facultad de fijar la fecha electoral, algo que la Constitución provincial le reserva de forma exclusiva al Ejecutivo.

“Resulta de vital importancia llegar a un consenso de todas las fuerzas políticas para establecer la fecha y modalidad de la elección”, dice el texto, presentado por la senadora Teresa García y firmado por pesos pesados del cristinismo y el massismo, como Sergio Berni y la renovadora Sofía Vannelli.

Desde Calle 6 salieron con los tapones de punta. En el entorno de Kicillof aseguran que se enteraron del proyecto por las redes sociales y que no hubo ni un llamado previo. Tampoco cayó bien que el Senado avanzara con una iniciativa distinta a la que ya tenía dictamen en Diputados, que únicamente suspende las PASO sin meterse con la fecha de los comicios.

Massa, el mediador con peso propio

El líder del Frente Renovador se ofreció como articulador en medio de la guerra fría entre Cristina y Kicillof, pero cada vez queda más claro que no juega de árbitro imparcial. “Sería un gran error”, dijo Massa sobre la idea del gobernador de adelantar las elecciones a julio. Para el exministro de Economía, lo más conveniente es ir a votar en noviembre, después de las nacionales, cuando –sostiene– el peronismo podría llegar fortalecido a nivel nacional.

Aunque respeta el desafío de Kicillof de construir su propio espacio por fuera de La Cámpora, Massa cree que se adelantó. Y no pierde oportunidad para mostrarlo: su jugada en el Senado le permitió marcarle la cancha al gobernador, dejando en claro que no va a dejarle el tablero libre.

Hoy, el único acuerdo que une al peronismo bonaerense es que las PASO deben suspenderse. Pero la discusión sobre la fecha de la elección sigue abierta. Y mientras Kicillof dilata, Cristina y Massa avanzan.

Te puede interesar
Lo más visto