
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Paula Oliveto exigió que el vocero presidencial deje su cargo en cuanto quede oficializada su candidatura. “No pueden repetir las conductas que critican”, lanzó.
Política28 de marzo de 2025La Coalición Cívica le exigió este viernes la renuncia al vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de que se confirmara que encabezará la lista de legisladores porteños por La Libertad Avanza en las elecciones del 18 de mayo.
La diputada nacional Paula Oliveto, primera candidata a renovar su banca por ese espacio, fue la encargada de ponerle voz al reclamo: “El Gobierno nacional está acostumbrado a confundir lo público con lo privado, lo estatal con lo partidario. Es por esto que no puede el candidato de La Libertad Avanza hacer campaña desde un atril de la Casa Rosada”.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Oliveto pidió que la renuncia de Adorni se concrete en el mismo momento en que quede oficializada su postulación. “La Argentina y la Ciudad necesitan comportamientos éticos. No pueden repetir las conductas que critican”, sentenció. Y cerró el posteo con un irónico “Fin”, al estilo del propio vocero.
La presión crece en paralelo al operativo de campaña lanzado desde Balcarce 50, que ya colocó a Adorni como la cara visible de la primera contienda electoral del oficialismo desde que asumió el gobierno de Javier Milei.
El vocero no sólo seguirá al frente de la comunicación presidencial hasta que se defina su situación, sino que además podría continuar en ese cargo aun en caso de resultar electo. En la Casa Rosada fantasean con una “candidatura testimonial”, aunque en el entorno de Adorni aseguran que esa posibilidad aún está en evaluación.
En ese contexto, el planteo de la Coalición Cívica apunta al uso de recursos del Estado en campaña y al riesgo de desdibujar los límites entre la función institucional y la disputa electoral.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.