Nuevo acuerdo con el FMI: US$20.000 millones a cuatro años bajo línea EFF

El Fondo informó que alcanzó un entendimiento técnico con el Gobierno argentino. El programa será evaluado por el Directorio en los próximos días.

Economía y negocios08 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este martes que alcanzó un acuerdo a nivel técnico (staff-level agreement) con la Argentina para un nuevo programa a cuatro años, bajo la línea del Servicio Ampliado del Fondo (EFF), por un total de 20.000 millones de dólares. El monto equivale a 15.267 millones en DEG, o el 479% de la cuota del país.

El entendimiento reconoce los avances iniciales del gobierno de Javier Milei en materia de estabilización macroeconómica, impulsados —según el Fondo— por un “ancla fiscal fuerte”, que permitió una desinflación más rápida de lo esperado y una incipiente recuperación de la actividad y los indicadores sociales.

“El programa busca profundizar la agenda de reformas, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable”, señaló el FMI en un comunicado oficial.

La aprobación final del acuerdo queda ahora en manos del Directorio Ejecutivo del organismo, que evaluará la propuesta en los próximos días. De recibir el visto bueno, el nuevo programa reemplazaría al fallido acuerdo firmado durante la gestión de Alberto Fernández, también bajo la línea EFF.

En un contexto global incierto, el Fondo apuesta por consolidar el giro económico de la Argentina y asegurar el cumplimiento de metas fiscales, monetarias y de reservas. El programa podría destrabar nuevos desembolsos y abrir la puerta a un refinanciamiento del pasivo heredado. Por ahora, el respaldo político del Directorio es la próxima casilla a completar.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.