
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El organismo valoró la estabilización económica impulsada por el Gobierno y habló de “voto de confianza” para avanzar con reformas estructurales.
Economía y negocios11 de abril de 2025El Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes un nuevo acuerdo con la Argentina por USD 20.000 millones. ¿La razón principal? “El impresionante progreso en estabilizar la economía”, según afirmó la directora del organismo, Kristalina Georgieva.
“Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno para avanzar con reformas, fomentar el crecimiento y mejorar los estándares de vida del pueblo argentino”, publicó Georgieva en su cuenta oficial de X.
Con esa justificación, el directorio del FMI dio luz verde a un acuerdo de 48 meses que incluye un desembolso inmediato de USD 12.000 millones y una hoja de ruta con metas fiscales, monetarias y estructurales.
El comunicado oficial del organismo refuerza esa visión: “El programa tiene como objetivo consolidar los beneficios iniciales de los recientes esfuerzos de política económica, respaldados por un fuerte ajuste fiscal, desregulación y orden monetario”.
Además, el FMI elogió el rumbo del Gobierno y pidió profundizar reformas para abrir la economía, flexibilizar los mercados laborales y de bienes, y mejorar la eficiencia del Estado. También incluyó entre sus prioridades la lucha contra la corrupción y el lavado.
El acuerdo llega en un momento delicado para las reservas del Banco Central, que atraviesa su nivel más bajo en 14 meses. La inyección de divisas del Fondo, junto con organismos multilaterales y bancos privados, busca reforzar el plan económico y respaldar el nuevo esquema de bandas cambiarias.
“El respaldo financiero contribuye a cimentar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento sostenido”, sostuvo el organismo.
En otras palabras: el Fondo le dio aire a Milei y avaló su modelo. Ahora, la presión recae en mostrar resultados.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
En una reunión a puertas cerradas, el jefe político de Misiones felicitó a sus senadores por cambiar el voto y reveló que fue a pedido del Presidente.
El expresidente apuntó contra Milei y Larreta por debilitar al PRO en plena campaña porteña. La diputada evitó mostrarse derrotada tras la caída de Ficha Limpia.
En una entrevista con el streamer oficialista “Gordo Dan”, el Presidente anunció denuncias penales contra tres periodistas por “mentir” y volvió a insultar a la prensa.