
Caputo prometió una reforma impositiva y ratificó que se cumplirán las metas con el FMI
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
El acuerdo se sumará a los desembolsos del FMI y otros organismos para fortalecer reservas y respaldar el nuevo esquema cambiario.
Economía y negocios14 de abril de 2025El director del Banco Central, Federico Furiase, confirmó este lunes que la entidad está terminando de negociar un REPO con bancos privados que aportará USD 2.000 millones a las reservas, como parte del paquete financiero destinado a recapitalizar el BCRA y sostener el nuevo régimen cambiario de bandas. “Eso le da una munición de 20 mil millones de dólares que son los desembolsos inmediatos que vamos a tener en los próximos días”, detalló.
En diálogo con Radio Mitre, el funcionario precisó que este respaldo se conforma por:
El objetivo de este andamiaje financiero es, según explicó Furiase, “terminar de sanear la hoja de balance del Banco Central”, lo que considera clave para “seguir bajando la inflación y la pobreza”.
Respecto al nuevo esquema cambiario, Furiase remarcó que estaba diseñado desde agosto pasado, y que su implementación se demoró por el tamaño del paquete en discusión con el Fondo. “La idea era salir en diciembre o febrero, pero necesitábamos que el desembolso inicial sea lo suficientemente potente para generar credibilidad”, explicó.
Consultado sobre la inflación de marzo, que se aceleró a 3,7%, el economista atribuyó el alza a factores estacionales: “Educación subió casi 21%, la carne tuvo una recomposición por atraso y también hubo subas fuertes en frutas y verduras”. En ese marco, consideró que “los fundamentos de la macro están dados para que la inflación se siga desplomando”.
Sobre las remarcaciones puntuales, aseguró que “si hay algún chispazo, va a ser transitorio, porque no va a haber convalidación”.
Por último, Furiase destacó la visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, como “una señal muy importante de apoyo de Estados Unidos” y anticipó que tendrá agenda en el corto plazo. La reunión con el ministro Luis Caputo y el presidente Javier Milei está prevista para este lunes.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra el rebote del PBI, el mercado laboral muestra señales de agotamiento. Desde diciembre ya se perdieron 124 mil empleos formales.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.