
Diputados: piden postergar el informe de Francos por Semana Santa
El PRO quiere correr la sesión al 22 de abril con la excusa de los vuelos desde las provincias. En el Gobierno se niegan: “Tienen muchas ganas de tomarse vacaciones”, retrucaron.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento del expresidente por lesiones y amenazas agravadas hacia Fabiola Yañez.
Política15 de abril de 2025La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez. La resolución, firmada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, dejó al exmandatario en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Fernández fue procesado por "lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas". Además, se ratificó el embargo sobre sus bienes por $10.000.000 y se rechazaron los planteos de nulidad presentados por su defensa.
“Es probable que los delitos se hayan cometido del modo en que fueron descriptos por las partes acusadoras”, sostuvo Irurzun en el fallo de 82 carillas. “Los hechos sucedieron en un ámbito muy especial (la Quinta Presidencial de Olivos), fuertemente custodiado por funcionarios federales bajo el mando de Fernández”, advirtió.
La sentencia detalló que Yañez, por la dinámica de su relación con el entonces presidente, "tuvo que practicar una suerte de reclusión en un espacio para huéspedes de la residencia" y que sufría “un alto grado de aislamiento”, asistida solo por familiares directos que declararon en la causa.
“Valorar en su justa dimensión este contexto es fundamental”, subrayó el fallo, que también sostuvo que la ex primera dama “estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”.
En ese marco, Irurzun agregó: “Por imperio del sentido común más básico, es razonable presumir que, en ese momento, no guió a sus acciones otra finalidad que pedir algún modo de auxilio sobre una situación que, efectivamente, había pasado, estaba pasando y, evidentemente, seguiría pasando”.
El procesamiento había sido dictado por el juez federal Julián Ercolini, con impulso del fiscal Ramiro González. En disidencia, el camarista Roberto Boico pidió dictar la falta de mérito y profundizar la investigación.
El PRO quiere correr la sesión al 22 de abril con la excusa de los vuelos desde las provincias. En el Gobierno se niegan: “Tienen muchas ganas de tomarse vacaciones”, retrucaron.
La embajada china salió al cruce del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y denunció una campaña de “difamación” para debilitar el vínculo bilateral.
Conte-Grand y la Iglesia acordaron instalar una sede del Ministerio Público en el corazón de un barrio popular. Buscan frenar al narco y acercar la Justicia a los más vulnerables.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.