
Entre reveses en el Senado y escándalos en su gabinete, el Presidente se refugió en la campaña y buscó apoyo en el empresariado.
El ministro de Economía destacó que ninguna automotriz aplicó aumentos tras la salida del cepo y reivindicó el rol de la competencia.
Economía y negocios22 de abril de 2025Luis Caputo aprovechó este martes para mostrar un nuevo gesto de respaldo al rumbo económico del Gobierno. El ministro de Economía celebró públicamente que la automotriz Volkswagen haya retrotraído el aumento del 3% que había implementado tras la salida del cepo cambiario.
“Volkswagen retrotrajo la suba de 3 % que había dispuesto post salida del cepo. De esta manera, ninguna automotriz subió precios”, escribió Caputo en su cuenta de X.
En su mensaje, el titular del Palacio de Hacienda también apuntó a una idea central del discurso oficial: “Como siempre, la competencia favorece a los consumidores”.
El movimiento de Volkswagen se da en un contexto en el que el tipo de cambio oficial bajó incluso por debajo de los valores previos al levantamiento del cepo. Esa cotización planchada fue una de las claves que empujó a la automotriz a dejar sin efecto los aumentos.
En paralelo, el Gobierno mantiene una estrategia discursiva para evitar validaciones de precios en alza, en un momento donde los efectos de la inflación siguen impactando sobre el consumo.
La marcha atrás de Volkswagen fue tomada como un ejemplo de alineamiento con ese clima. Caputo, sin vueltas, lo usó como bandera.
Entre reveses en el Senado y escándalos en su gabinete, el Presidente se refugió en la campaña y buscó apoyo en el empresariado.
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.