
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La petrolera estatal anunció una reducción en todas las variedades de nafta y gasoil. Es la segunda baja desde octubre.
Economía y negocios29 de abril de 2025La empresa estatal YPF anunció que a partir del jueves 1° de mayo aplicará una baja promedio del 4% en los precios de los combustibles. La medida fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, y alcanza tanto a la nafta como al gasoil en todas sus variantes.
En un comunicado, la petrolera explicó que la decisión se tomó a partir del “monitoreo constante de variables clave” como el precio internacional del crudo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el valor de los biocombustibles.
Desde la empresa recordaron que esta será la segunda baja en menos de un año, después de la reducción implementada en octubre de 2024. Sin embargo, en el medio hubo nuevas subas que compensaron parcialmente ese descenso.
Aunque los nuevos valores aún no fueron detallados, tomando como referencia los precios actuales en la Ciudad de Buenos Aires:
Estos precios varían según la región, pero sirven como indicativo general del impacto que podría tener el ajuste en el bolsillo.
La medida llega en medio de la presión inflacionaria que persiste sobre los precios regulados. En marzo, el IPC marcó una suba del 3,7%. Desde el Gobierno buscan con esta decisión dar una señal de alivio en uno de los rubros que más empuja el índice general.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.