Milei volvió a atacar al periodismo y habló de un supuesto “entrenamiento para provocar”

El Presidente compartió una teoría infundada sobre periodistas y redobló su ofensiva: “No odiamos lo suficiente”.

Política02 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720 (18)

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo este jueves, al compartir desde sus redes sociales una teoría sin sustento sobre supuestas tácticas que aplicarían los cronistas para provocar a entrevistados en la vía pública y luego victimizarse. La afirmación fue desmentida por diversas fuentes profesionales y educativas del ámbito periodístico.

“Pasen y vean. Aquí un periodista me cuenta lo que hacen para tratar de sacar a una persona para que reaccione y luego ponerse en el lugar de víctima. Es parte de una estrategia”, escribió Milei en X. Y remató con una frase que viene repitiendo con insistencia: “No odiamos lo suficiente a los periodistas… Ciao!”.

El mensaje fue acompañado por una captura de texto donde se asegura que los periodistas “empujan, pisan y hasta salivan adrede” a los entrevistados, y que incluso se “entrenan” para ello en sesiones de “media training” o “coucheos”.

720 (17)

Consultadas por la agencia Noticias Argentinas, fuentes de escuelas de periodismo, medios de comunicación y expertos en formación negaron categóricamente esa versión. Explicaron que el media training es una práctica utilizada por políticos, funcionarios y empresarios para mejorar sus respuestas frente a la prensa, y no por periodistas para atacar o provocar.

El nuevo ataque del Presidente se enmarca en una escalada verbal que ya tuvo otros blancos en los últimos días, como los periodistas Diego Brancatelli, Nacho Girón, Paulino Rodríguez, Jorge Fontevecchia, Romina Manguel y María O’Donnell, entre otros.

Las agresiones desde el Ejecutivo generaron preocupación en entidades como FOPEA y ADEPA, que alertaron sobre el creciente deterioro de las condiciones para el ejercicio libre del periodismo en la Argentina.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.