
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Presidente compartió una teoría infundada sobre periodistas y redobló su ofensiva: “No odiamos lo suficiente”.
Política02 de mayo de 2025El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo este jueves, al compartir desde sus redes sociales una teoría sin sustento sobre supuestas tácticas que aplicarían los cronistas para provocar a entrevistados en la vía pública y luego victimizarse. La afirmación fue desmentida por diversas fuentes profesionales y educativas del ámbito periodístico.
“Pasen y vean. Aquí un periodista me cuenta lo que hacen para tratar de sacar a una persona para que reaccione y luego ponerse en el lugar de víctima. Es parte de una estrategia”, escribió Milei en X. Y remató con una frase que viene repitiendo con insistencia: “No odiamos lo suficiente a los periodistas… Ciao!”.
El mensaje fue acompañado por una captura de texto donde se asegura que los periodistas “empujan, pisan y hasta salivan adrede” a los entrevistados, y que incluso se “entrenan” para ello en sesiones de “media training” o “coucheos”.
Consultadas por la agencia Noticias Argentinas, fuentes de escuelas de periodismo, medios de comunicación y expertos en formación negaron categóricamente esa versión. Explicaron que el media training es una práctica utilizada por políticos, funcionarios y empresarios para mejorar sus respuestas frente a la prensa, y no por periodistas para atacar o provocar.
El nuevo ataque del Presidente se enmarca en una escalada verbal que ya tuvo otros blancos en los últimos días, como los periodistas Diego Brancatelli, Nacho Girón, Paulino Rodríguez, Jorge Fontevecchia, Romina Manguel y María O’Donnell, entre otros.
Las agresiones desde el Ejecutivo generaron preocupación en entidades como FOPEA y ADEPA, que alertaron sobre el creciente deterioro de las condiciones para el ejercicio libre del periodismo en la Argentina.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.